Sobre recursos para Jovenes

Entrevista a Allison Pendrak

Allison Pendrak es la coordinadora de educación y de los programas para jóvenes en CASA de Maryland. Ella nos cuenta de la organización para la que trabaja y sobre diferentes actividades que jovenes pueden hacer para formarte y apreder sobre la universidad en Baltimore. Gracias Allison!

Tatiana: ¿Nos puedes contar para la organización para la que trabajas?

Allison: Sí claro, para donde yo trabajo se llama a CASA de Maryland. CASA comenzó en 1985 y al principio casa era un acrónimo por qué significa Center of American Solidarity Association. Entonces asociación de solidaridad del centro americano. Al principio el propósito de CASA era ayudar a personas porque había mucha gente centroamericana que estaba llegando por las guerras civiles en sus países por esta época, pero después de eso después de más tiempo CASA creció aún más y ahora no solamente CASA esta e Maryland, pero también hay sitios de CASA en Virginia y en Pennsylvania. Ahora no solo ayudamos a la comunidad inmigrante centroamericana pero también ayudamos a inmigrantes de todos lados y también a la clase trabajadora en este país.

Tatiana: ¿Qué actividades les ofrecen a los estudiantes que acaban de venir a Baltimore?

Allison: Sí gracias, Tati. Entonces CASA tiene varios servicios y varios servicios para adultos y jóvenes, también programas de activismo. Mi trabajo en específico es de trabajar con los jóvenes como ustedes y tenemos varios programas. Esta el programa de Mi Espacio, Escalera, hay un programa que se llama SPIRIT, y también tenemos programas de becas para ir a Baltimore City Community College (BCCC) donde trabajamos con estudiantes de college qué son jóvenes también y finalmente está nuestro comité de CASA de jóvenes. Este ultimo esta en la rama de activismo de CASA. Los programas de Mi espacio y Escalera son bien similares. Mi espacio es un programa que en el pasado cuando nos reuníamos en persona había opción de ir al programa cada día después de la escuela. El programa está abierto para todos los estudiantes de High School en Baltimore si puedes ir al centro de CASA entonces puedes participar. Nuestro centro está en el sureste de Baltimore. Cada día en el programa hay comida, hay ayuda con las tareas y hay una actividad principal. Unos días nos enfocamos en temas de salud, unos días en arte, a veces hay actividades, excursiones, deportes y 2 días de la semana nos enfocamos en él currículum de Escalera que son lecciones de preparación para la universidad y carreras. También Escalera esta en dos escuela especificas Benjamin Franklin, la escuela de alguna de ustedes y Owings Mills. Nosotros vamos donde ustedes dos días de la semana para hacer esas lecciones de preparación para la universidad y carreras. Esto comenzó básicamente por el activismo de CASA porque antes fue mucho más difícil para un estudiante inmigrante ir a College porque el costo era el triple de ir como un estudiante de Maryland, pero en 2012. CASA lucho y ganó una legislación qué se llama el acta de Sueños de Maryland y eso bajó el costo al costo normal para estudiantes inmigrantes. Así que CASA decidió que esta legislación abrió la puerta para muchos estudiantes para ir a college. Por eso es tan importante el programa de escalera porque da preparación para college y las carreras. La otra oportunidad con CASA y los jóvenes es un programa que se llama SPIRIT también es un programa donde vamos a ciertas escuelas en la ciudad de Baltimore y hay un grupo o comité de jóvenes que trabajan juntos para conversar y hacer diálogos sobre problemas en sus escuelas y el propósito de este programa es aprender cómo tener diálogos en grupos diversos de estudiantes y resolver problemas juntos. Al final de este programa los estudiantes en la escuela pueden hacer una campaña para poder resolver un problema en su escuela. Entonces un ejemplo hace unos años en Digital Harbor High School nosotros hicimos el programa Spirit ahí y todos los estudiantes decidieron que los policías en las escuelas estaban tratando mal a los estudiantes. Cómo que ellos no entendían la cultura de los jóvenes y todos esos jóvenes que trabajaron con CASA en este proyecto al final entrenaron como a 50 policías de las escuelas para ser más conscientes de la cultura de los jóvenes. 

También está el programa de la beca de BCCC que es una oportunidad para los estudiantes de recibir la matrícula gratis para ir a Baltimore City Community college a pesar de su estatus migratorio y nosotros tenemos una relación con BCCC para poder ofrecer esa beca. El comité de jóvenes que CASA tiene trabaja más con nuestro equipo de organizadoras, pero el propósito de este comité es levantar la voz de jóvenes como ustedes para guiar conversaciones y asegurar que las luchas qué CASA tiene también refleja sentimientos de los jóvenes y los deseos de los jóvenes que están involucrados con casa.

Tatiana: ¿Qué te motivó a trabajar con los chavos inmigrantes?

(risas)

Allison: (suspiro) Primero me intereso aprender español porque yo tenía un interés y una habilidad natural de aprender español. Hubo un momento en el que me di cuenta que este idioma no es sólo para leer por que yo puedo usar este idioma para comunicar con la gente ayudar a la gente y hacer conexiones con gente. Yo después de la elección del 2016, la verdad me sentí con mucha vergüenza de mi país por haber seleccionado a alguien que odia a personas inmigrantes tanto, o no respeta a personas inmigrantes tanto y muchos de mis amigos y colegas que eran inmigrantes entonces decidí reutilizar mi habilidad de hablar español para algo que ayude a personas porque yo sentí que había mucho odio en este momento contra la comunidad y las personas que quiero porque tengo muchos amigos que son inmigrantes. Entonces yo comencé con CASA trabajando, llenando aplicaciones de ciudadanía como voluntaria, pero después me convertí en la coordinadora del programa de jóvenes. Tengo un fondo de enseñar inglés como voluntaria y tengo un fondo de varios tipos de educación. en un momento trabaje como persona que enseña temas medioambientales jóvenes y también inglés. tengo un fondo de Educación y por eso empecé en esta posición con casa.

Tatiana: ¿Cómo le hizo para entrar a trabajar con casa de Maryland?

Allison: Entonces como dije básicamente comencé como voluntaria, yo hice un programa que se llama AmeriCorps qué es un programa de voluntarios y después de un tiempo con CASA se abrió esta posición de ser la coordinadora de jóvenes entonces yo dije bueno voy a intentar y lo solicite. Ahí me contrataron y estoy muy feliz por eso porque sino nunca las hubiese conocido a ustedes chicas.

Tatiana: ¿se te hizo difícil aprender español? dónde aprendiste?

Allison: Sí fue difícil. Ahora siento que estoy perdiendo como un poco de mí español porque no estoy en la oficina de CASA todo el tiempo. En CASA siempre estaba escuchando español todo el día y así uno aprende mucha verdad es igual como ustedes en la escuela escuchando inglés uno aprende poco a poco. Yo comencé aprendiendo español bien joven en la escuela primaria tuvimos clases de español, pero sentí que en la escuela primaria que cada año aprendíamos las mismas cosas como leer un reloj, los colores, los animales y no estaba aprendiendo más. Cuando llegué a high school yo tomé una clase de español avanzada. Ahí aprendí mucho y muy rápido fue un desafío. Más que todo aprendí español cuando yo hice un viaje a Perú. Estar ahí alrededor del español todo el tiempo aprendí español bien rápido y después decidí hacer mi carrera en español entonces también estudié español en la universidad. Ahora más que nada también estoy aprendiendo español con ustedes cada día y en mi trabajo porque todos hablan español diferente, de diferentes países y hay diferentes palabras entonces cada día estoy aprendiendo.