
Te presentamos nuestra entrevista a Xiomara Ochoa. Ella es una activista, mujer trabajadora y muy involucrada con la comunidad Latina en Baltimore. Ella nos cuenta su experiencia como joven inmigrante y sobre cómo lo hizo para lograrlo. ¡Esperamos que te inspire como nos ha inspirado a nosotras!
Yamilex: Cuéntanos sobre ti
Xiomara: Ok, un poquito acerca de mí es que yo soy originaria de El Salvador. vine a este país a los 16 años, creo que casi a la mitad casi vamos por el rango de la edad que ustedes están acá iniciando la escuela. Vine a los 16 años como todo inmigrante, crucé la frontera y ya luego pues mi tío me sacó de migración. Cuando llegué empecé a estudiar acá en el high school. Empecé el grado 9. Luego de eso, como toda persona en el proceso de desarrollo empieza, y empieza a haber nuevas oportunidades y pues hoy en día estoy ejerciendo el trabajo de bienes y raíces acá en Baltimore. Ya llevo varios años trabajando en esta industria.
Yolet: ¿cómo fue tu experiencia cuando llegaste a Baltimore?
Xiomara: Mi experiencia en este país siempre ha sido buena. Ha sido una experiencia muy bonita. Obviamente ha sido un cambio de cultura, con el idioma en la escuela y en todos lugares donde uno visita. El idioma siempre es una barrera. En una cuestión familiar siempre fui muy bienvenida. Estuve viviendo con mis hermanos y pues ha sido una experiencia muy bonita. Cuando entré y desde que estaba en este país ha sido bien welcoming, Baltimore ha sido bien welcoming para mi.
Yamilex: ¿Quien te apoyó cuando llegaste aquí?
Xiomara: Básicamente cuando yo estuve acá, mi hermana me ayudó. Mi hermana fue la que tomó el cargo por nosotras porque yo llegué con mi hermana la mas pequeña. Entonces ella (Refiriéndose a su hermana) tomó la responsabilidad de nosotros y ella fue la que nos estuvo ayudando durante todo el proceso.
También tengo dos hermanos más que indirectamente, claro que sí, te ayudan no solo emocionalmente, pero me ayudaban financieramente. Pero diría que la persona que más me ayudó fue mi hermana, que es mayor. Ella me ayudó muchísimo.
Yolet: ¿Qué fue lo que sentiste cuando tuvisteis obstáculos en la escuela y cómo le hiciste para superarlos?
Xiomara: creo que todos los pasamos. Yo sentía ganas de llorar todo el tiempo. Sentía mucha impotencia porque yo no me podía comunicar. Yo quería comunicarme. Yo sabía que yo tenía mucho talento, pero yo no podía. No sabía cómo demostrarlo. Hasta cierto punto esto me hizo sentir impotente. Me hizo sentir que no sé, que a veces hasta yo me creaba la barrera de
sentirme menos o algo por el estilo, porque igual no podía comunicarme. Esa impotencia me creaba un efecto que era como una rebeldía de querer aprender o de querer hacer eso. De querer hacer siempre las cosas bien.
Yamilex: ¿Cómo fue su experiencia cuando usted llegó aquí cuando usted empezó a estudiar el inglés?
Xiomara: Mi experiencia fue muy buena. Fue muy bonita con todos mis compañeros de la clase de ESOL. O sea, cuando entras a ESOL te sientes… En primera instancia te sientes conectado, conectado, porque no esperas que vas a encontrar personas que hablen, que sean, que estén en el mismo bote que tú estás. Entonces me sentí súper conectada. Me sentí, como te lo digo hasta cierto punto me sentí impotente, pero como veía a todos los demás y veían que todos estábamos luchando por lograr algo, pues igual me sentía como más animada. Me sentía que, si podía lograrlo porque ya veía a los otros muchachos de ESOL de grado 10, de grado 11. Ellos ya habían pasado por lo que yo había pasado y yo decía bueno, si ellos lo han logrado, ¿porque yo no lo voy a poder lograr?
Yolet: ¿cómo le hiciste para entrar a estudiar en la universidad o el college?
Xiomara: Yo una vez me gradué de high school. Yo estaba en un programa de AVID en la escuela que es básicamente para estudiantes desde grado 9 al 12. Estos estudiantes estabamos en esos programas porque tomamos clases más avanzadas. Entonces desde el grado 9 tú tienes mentores y tienes personas que te están guiando durante todo tu high school y son también mismos estudiantes. Cuando iba en el 12, yo era mentor de un estudiante de grado 9, porque yo había pasado por lo que ella estaba pasando.
Desde el 10 en la escuela me estaban inculcando la idea de que yo tengo que ir a collegue. Pero, me sentí un poco frustrada porque me recuerdo que ya casi el último año de high school yo me moví para una diferente high school que ya no tenía ESOL y todos mis compañeros eran ciudadanos, la única que no había nacido acá y que no tenía documentos era yo. Entonces yo aplique a diferentes universidades. Yo fui aceptada en la Universidad de Boston, en la Universidad del Distrito de Columbia y en diferentes universidades, pero yo no tenía documentos. Tenía una idea de cómo sacar una beca, pero no tenía a nadie que me guiara. Mi maestro me decía aplica a esta beca, pero las becas eran solamente para ciudadanos y yo no podía aplicar a ese tipo de beca. Entonces, bueno, yo hablé con mis hermanos y les comenté que yo si quería ir a la universidad. Entonces me dijeron, ok, te vamos a apoyar.
Mi hermana, la menor, todo ese verano trabajó con la escuela. Ella iba al 11, porque ella va a un grado menos que yo. Entonces lo que ella ganó lo dio para un dinero para comprar un carro, porque yo debía tener un carro en la Universidad. Mi familia me apoyó bastante. Mi hermana dio parte de dinero para ese carro. Mi hermano, dio otra parte. Yo trabajé ese verano y yo hice cierto dinero para pagar las placas del carro para pagar toda la registración y saqué mi licencia de conducir también. Entonces, para cuando llegó agosto del 2016, yo ya estaba en la Universidad del Distrito de Columbia, empezando a estudiar la universidad, pero desafortunadamente el viajar de parte de Baltimore a Washington todos los días era un gasto.
Yo recuerdo que tenía compañeros, que vivían en el campus y sus papás les pagaban sus apartamentos en Washington DC. Eran apartamentos de 3 mil dólares. Yo no tenía esas comodidades. Entonces, desafortunadamente, yo me tuve que salir de la universidad porque no pude pagar todo. No tuve la guía como para que me dijera ¡Oh mira si vas a tener estos gastos y esto, esto, y esto!. Yo hice lo que yo pude. Lo que yo consideré que yo podía lograr. Pero no me quejo porque fue una experiencia bonita. En su tiempo fue dura, pero no me puedo quejar porque eso me marcó la vida. Voy a terminar la escuela, sin importar lo que sea. Yo voy a terminar la Universidad.

El siguiente semestre lo terminé trabajando en un restaurante. Yo era mesera, entonces yo trabajaba en ese restaurante casi siete días a la semana. Yo recuerdo que para el día de la madre entre a trabajar al restaurante a las 10 de la mañana y salí hasta las 10:30-11 de la noche porque yo quería hacer dinero porque yo de alguna manera lo iba a lograr. Pero no es tan así, ¿verdad? Como uno piensa. Pero mi familia siempre estaba ahí y siempre me ha dicho si lo vas a lograr, si podes.
Creo que como estudiantes lo que tenemos que hacer es involucrar a nuestras familias en nuestros sueños. Incluso si a veces uno siente que su familia no lo va a creer, créanmelo por experiencia, mi familia son unas de las personas que creen más en mí. De hecho, más de lo que yo creo en mi misma. Eso se le llama en un término: «Enroll people in the conversation», you have to enroll them porque todo se crea a través de conversaciones, todo a través de ideas y conversaciones. Todo lo que estamos haciendo ahorita, alguien tuvo una conversación acerca de eso.
Volviendo a lo de la universidad como les digo pare de estudiar en la universidad del Distrito de Columbia y terminé básicamente trabajando. Entonces, ya luego el siguiente semestre, para lo que es el Spring del 2017, me matriculé en CCBC de Essex y empecé a tomar clases. Empecé a tomar clases en General Studies, that was my major. A la misma vez yo estaba trabajando en el restaurante. Luego ya luego dejé el trabajo del restaurante y me fui a trabajar a otro restaurante y estaba trabajando full-time. Hice varios trabajos hasta que fui shift leader en Zoes Kitchen.
Termine el spring en el CCBC Essex. Porque empecé a trabajar en lo que trabajo ahora, bienes y raíces. Ese trabajo me requería todo mi día y ya no tenía tiempo para ir a la escuela. Entonces tuve que dejar la universidad.
Yolet: ¿Fue fácil conseguir becas?
Xiomara: Nunca tuve una beca. Yo pensaba que todo el tiempo yo me lo iba a financiar todo porque yo tenía una mentora que me ayudó al principio. Pero ella estaba en la escuela de leyes y acaba de tener un bebe entonces ella apenas tenía tiempo para ella. Imagínense, defendiéndo tesis y teniendo un bebé recién nacido y tener una estudiante como yo. Yo necesitaba tiempo, alguien que me guiara y que me dijera qué tienes que hacer. Pero básicamente no puedo decir acerca de becas porque yo nunca tuve una beca.
Yamilex: ¿Qué consejos o recomendaciones darías a los jóvenes?
Xiomara: Claro. Yo lo que les podría recomendar, más que todo, es que hagan voluntariado, que hagan voluntariado donde sea. Yo sé que hoy día probablemente está un poco difícil, pero créanme, desde que yo puse un pie en este país yo estaba haciendo voluntariado y todo mi tiempo yo la he hecho voluntariado en CASA de Maryland, con Esperanza Center, he hecho ayude a aplicar a la ciudadanía y yo he hecho voluntariados en las elecciones. Yo he estado en diferentes tipos de eventos y todavía lo sigo haciendo.
Hago todo este tipo de cosas porque yo siento que eso es lo mío, porque yo siento que a mí me gusta estar con la gente, a mi me gusta compartir, me gusta escuchar a los demás. Entonces yo soy así y eso me ha llevado a estar donde estoy, porque todos los trabajos que he tenido los he tomado de ahí, porque yo me conecto con diferentes tipos de personas. También, todo es cuestión de conexiones. Si tu tienes buenas conexiones tú te puedes saltar muchas líneas fácilmente, así de sencillo. Pero no solo se trata de conexiones, tú tienes que ser tu palabra. Podes tener buenas conexiones, claro, pero si tú eres tu palabra la gente va a decir ¡Oh yo quiero hablar con Carmen, yo quiero hablar con Tatiana o con Yami, con Jenny! ¿Por qué ? porque yo se que lo que ella dice lo cumple y ella es su palabra. Entonces eso era primeramente hacer voluntariado.