Experiencias en Baltimore

El tiempo

El tiempo se puede convertir en un enemigo si no lo aprovechas o lo aprecias.El tiempo es por lo que más nos preocupamos casi siempre ¿Lo estamos aprovechando bien?¿tendré tiempo de poder hacer esto ? ¿no sientes que los días se están haciendo más cortos? El tiempo sigue avanzando nunca se detendrá a esperar que decidas si quieres hacer las cosas o no. La frase “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” hacen más sentido por que esperar hasta mañana si tienes la posibilidad de empezar hoy. Si no comienzas hoy te arrepentiras, te culparas de no hacer las cosas cuando tuvistes la oportunidad. El tiempo es el regalo más grande. No te rindas, no te desanimes no voltees al pasado para quedarte ahí atrapado cuando debes enfocarte en el presente, podemos decir que también en el futuro pero, el futuro es incierto no sabemos exactamente lo que sera de nosotros, pero el presente lo estas viviendo sabes lo que tienes y lo que no tienes. Empieza a apreciar las pequeñas cosas, los más mínimos detalles. Pasa tiempo con esas personas que son tan importantes para ti, diles cuánto las amas y las aprecias. Comienza a hacer esas pequeñas cosas que siempre quisiste hacer o experimentar cosas fuera de tu zona de confort.

Siempre cuando era pequeña me imaginaba mi vida de manera diferente los planes que tenía en El Salvador eran muy distintos, nunca pensé que lograría hacer las cosas que he hecho ahora las creía simplemente imposibles, cuando era niña quería que el tiempo pasara lento cuando estaba disfrutando los momentos cuando jugaba con mi amigos, las tardes de películas con mis abuelos, queriendo que nunca terminase y creo que eso siempre será así por eso trato de disfrutar lo máximo que pueda. Salí de mi zona de confort cuando llegue aquí a Estados Unidos, pero no me arrepiento de nada, las experiencias que he vivido con mi familia, cómo ir de vacaciones a la playa y de viaje a New York, cuando salimos a comer, los paseos en carro en las tardes, la escuela y muchas cosas más que de algunas de ellas solo quedan memorias. Mi papá decía que el tiempo no tiene que irse solo trabajando o estudiando  sino que también tienes que dedicar tiempo para ti, y tu familia y ahí comprendo el por que y es que  lo único que nos quedan de esos momentos son recuerdos y las personas que lo hacen valioso y crean sin duda los más bonitos recuerdos. No se que me espera en lo futuro y hay días en los que me estreso pensando en que pasará en el o que haré en ese tiempo, si tendré cosas que deseo. Pero de qué me sirve concentrarme en el futuro, el presente es la clave para llegar al futuro prefiero vivir en el presente que en hundirme en las miles posibilidades de lo que podría ser mi futuro y agobiarme y hacerme sentir mal con cosas que aún no pasan por que nunca estaré segura que me espera pero lo único que sé es que mi futuro depende de lo que haga en el presente y se que debe disfrutar y aprovechar cada segundo de lo que tengo en el presente.

Educacion, Experiencias en Baltimore, Sin categoría, Tiempo libre

Tienes que visitar el Aquarium en Baltimore

El acuario de Baltimore es un acuario público. Está ubicado en  501 East Pratt Street en Inner Harbor del centro de Baltimore. Fue inaugurado el 8 de agosto de 1981, las entradas se compran en línea o en persona.

Precio de las entradas:

Adultos: $39.95

Niños (Edades 3-11): $29.95

Personas Mayores (Edades 65+): $34.95

NIños de 2 años y Menores: Free

El sábado 26 de febrero fui al acuario de Baltimore. 

con mi mentora, vimos los tiburones, las medusas, los pescados. a mi no me tocó pagar nada, todo fue gratis para mi y para las otras personas que fuimos.

cuando llegamos en la entrada había un hueco grande con agua y había peces, tiburones y  rayas super grandes. Después subimos por las escaleras eléctricas y fuimos al mirador donde se ve el mar y varios edificios de la ciudad. 

Después fuimos a la derecha y vimos más peces de colores, ranas venenosas, también vi un pájaro de colores muy lindo.

.

subimos para arriba y vimos los delfines que jugaban con sus entrenadores, pero ese día no hicieron un show ni demostraciones para el público. Me tome varias fotos con los animales, también me tome varias fotos con mi mentora.

Cuando terminamos de recorrer todo bajamos para la cafetería a comer yo pedí pollo apanado con papas fritas y jugo de manzana, el pollo me gusto y las papas también. Me gusto ver las medusas porque las pude tocar y había de muchos colores, azules,  amarillas.

Me sentí muy feliz porque era la primera vez que iba al acuario. Yo creo que es bueno que las personas, y las familias vayan y visiten el acuario de Baltimore porque van a tener una gran experiencia viendo animales del mar que nunca antes tal vez no habían visto.

Esa fue  una gran experiencia que antes no había tenido, porque yo nunca en mi vida había ido a un acuario. Estoy muy agradecida con mi mentora y con todo el grupo por haberme dado la oportunidad de conocer el Aquarium Nacional de Baltimore, fue una experiencia única, linda y muy divertido ver a los animales y disfrutar un rato  con mis compañeros y mentora.

COVID, Experiencias en Baltimore

Cuando la pandemia empezo…

 Cuando la pandemia comenzó cambio mi vida. Tenía 13 años y unos cuantos meses de haber llegado a los Estados Unidos cuando todo comenzó en las noticias solo se veía los casos que habían en los países en lo que esta pandemia comenzó, nunca me imagine que eso sería un gran cambio y el comienzo de adaptarse a vivir en cuarentena y usar mascarillas todo el tiempo para salir, para poder protegerte a ti y a los demás. Apenas estaba adaptándome  a la vida en un nuevo país, nuevo idioma en la escuela que iba, ya tenía amigos y también ya había creado lazos con mis maestros. Todo iba transcurriendo bien cuando ya el virus estaba esparciéndose más, aún recuerdo que mis compañeros de la clase de ESOL y yo estábamos emocionados por que no tendríamos clases durante una semana (quien no estaría emocionado al saber que tendríamos una semana sin escuela). Aun no sabiendo que las escuelas se cerraron por que el virus se dispersó rápido teniendo que someternos a cuarentena para tratar de evitar contagiarnos de él. Los maestros tuvieron que buscar otra forma de enseñar, y fue cuando las clases en línea comenzaron.

Cuando la pandemia comenzó, solo recibía trabajos en Google Classroom. Todo esto era nuevo tuve que aprender a usar diferentes tipos de aplicaciones que me ayudaran con las clases y para poder completarlos. Recibimos clases en Zoom un par de veces, en ese momento las recibía en mi Ipad, hasta que la escuela me dio una computadora para poder recibirlas y enviar trabajos. Mi hermana mediana estaba en kindergarten, ella estaba más adaptada a la escuela por que para ella las clases eran aburridas. Ella quería estar con sus amigas y maestras en persona no en una computadora. Con el tiempo entendió que esto era necesario. Ese mismo año me gradúe de Middle School, hasta grabe un clip en español hablando sobre la esperanza en el futuro para el video que subieron en Youtube para celebrar. Unos maestro vinieron a mi casa y me dieron mi certificado. En el verano pase la mayor parte en mi casa no salía mis padres salían para comprar únicamente. Mi papá se mantuvo en casa como tres meses por la falta de trabajo, cuando antes solo pasábamos las tarde juntos  y unos que otros días en los que no tenía trabajo. No podíamos ni ir a la iglesia por qué se cerraron, las transmisiones se hacían en Youtube y nos conectábamos a  ellas en las tardes. Era mi primer verano aquí, mi papá decía que tenia planes de vacaciones pero se cancelaron por la pandemia. 

Cuando las clases volvieron a empezar, no fue tan raro como pensé ya había aprendido mucho sobre cómo entregar trabajos, emails, y convertir documentos a PDF. Ya había internet en nuestra casa y use la misma computadora que me dieron en Middle School, a veces hasta ayudaba a la maestra diciéndole a los nuevos estudiantes  como funcionaban esas cosas en español. Mis clases empezaban a las 8 y terminaban a las 3 salía a el almuerzo a las 11:55am en ese año me pasaron muchas cosas, me uní a un grupo de Mindfulness(Prácticas para manejar el estrés), estuve en el primer grupo multi-school de liderazgo en grupo donde aprendes como ser un líder para poder manejar problemas y encontrarles una solución.  Fue en ese momento que conocí  la pagina de PARqueologia, escribí mi primer artículo y me uní a ella. Uno de mis maestros me escogió para leer un reconocimiento a una de las maestras de ESOL en español. La pandemia pudo traer muchas cosas malas, pero a la vez me trajo muchas cosas buenas.

Hoy no todo ha cambiado, aunque ya vamos a la escuela en persona, aún es necesario el uso de mascarillas, y los trabajos siempre los hago en computadora. Cuando fui a las clases presenciales sentía la presión al estar alrededor de muchas personas, estar sola en un escritorio con mi audífonos y computadora era algo a lo que me había adaptado, pero eso cambió con el tiempo. La pandemia me influyó en mucho, trajo muchas cosas malas pero también buenas, nuevos desafíos y me mostró que puedo adaptarme, que todo por mas malo que sea tiene su lado positivo que puedes encontrar un camino aunque estés perdido. Aleja lo negativo y piensa en lo positivo que te paso a ti en esta pandemia.

Experiencias en Baltimore

La nieve

Bueno yo nací en Chiapas, Mexico y pues ahi es un lugar con un clima caliente, hace demasiado calor. Cuando tenia 3 años tuve que moverme de estado que fue a Cuidad de Mexico DF. Bueno, no lo senti demasiado ya que estaba acostumbrada al calor y ahi hace demasiado frio incluso cae granizo pero nunca nieve.  Cuando era niña no sabía de la existencia de la nieve. Cuando tenia aproximadamente 7 años regrese a Chiapas pues no tarde mucho en acostumbrarme por que ya sabía que existían las estaciones de clima pero nunca pense en conocer el invierno. Uff como mi tio vivía aqui el decía que hacía mucho frio incluso cuando la nieve se va descongelando pero nunca pensé que yo la conocería. Incluso la miraba en las películas pero no me llamaba mucho la atencion, pero entre mas hablaba de ella mas me dio la curiosidad de conocerla. De eso mi mamá me dijo que nos teniamos que mover no de estado si no de pais. Nunca me imagine que sería un lugar donde la podría conocer la nieve. Bueno vinimos aqui pero en tiempo de calor. Obviamente yo esperaba venir a ver la nieve de un solo pero no tuve que esperar mucho tiempo para poderla verla. Hacía calor pues yo ya estaba acostumbrada a eso asi que me parecío lo mismo que mi pais pero cuando ya casi llegaba finales de diciembre, empezo a hacer frío asi que me enferme por los cambios drasticos ya que si estaba acosmbrada pero siempre era el mismo clima.  Así que cuando estábamos en diciembre casi enero empezó a caer literalmente yo no creía y no tome importancia  pero como tenia que ir a la escuela pues tenia que salir así que salí y cuando la vi fue como WOW! en verdad existe , literalmente. No había mucho asi que fue un poco pero al otro día que se blanquea mucho asi que no fuimos a la escuela por que estaba cayendo mucho asi que salimos a hacer muñecos de nieve pero no contabamos que  hacía mucho frío asi que cuando salimos nos tuvimos que abrigar muy bien. Salimos a hacerlos fue una experiencia completamente bonita por que jamas pense en que podía conocer la nieve.

Experiencias en Baltimore

Liderazgo

Un líder está dispuesto a servir, a guiar, a enseñar y a capacitar a las personas de su comunidad. Cuando enseñamos y capacitamos a las personas a ser líderes nuestra comunidad va a crecer más y van a ver más líderes dentro de ella.   

Yo he demostrado compromiso con la comunidad Hispana por medio de Casa Maryland. Allí participé en un programa de jovenes donde preparaban a los jóvenes para ser líderes en su comunidad y escuela ese programa fue muy importante para mí porque aprendí cómo ser líder en mi comunidad y escuela a siempre apoyar a las personas que tienen necesidad y guiarlos por un buen camino.

También estuve en un programa llamado meditación es un club de la escuela donde nos preparan para resolver conflictos que los estudiantes tengan entre ellos siempre me ha gustado ser una persona que ayude a las otras personas a resolver sus conflictos.

En julio del 2020 hice un proyecto para ayudar a los jóvenes migrantes. Creamos esta página llamada PARQUEologia Migrante queríamos crear un espacio virtual donde los jóvenes pudieran conocer las oportunidades y que hay líderes dispuestos a ayudarlos . Contando nuestras propias experiencias y reflexionamos en como podemos ayudar a los jóvenes que recién llegan a este país a conectarse y adonde ir para encontrar recursos. Aquí subimos documentos para que los jóvenes de mi comunidad Latina lo lean y se sientan apoyados porque hay muchos jóvenes que vienen a este país sin saber nada del lugar a donde van a llegar tal vez se sienten confundidos sin apoyo pero en esta página van a encontrar apoyo para que se sientan mejor y conozcan un poco más sobre estados unidos.

Esto me inspira a mi  liderar y crear nuevos recursos para los jóvenes, porque cuando se llega a este país por primera vez es difícil para los jóvenes y las diferentes personas solo y sin familia, me siento feliz de poder crear esta pagina  para los jóvenes y que ellos se sientan apoyados lo que me inspira a mi a liderar es cuando veo a algunas personas sufriendo en este país y no tienen a quién acudir y  necesitamos más líderes que se levantan para apoyar a la comunidad latina.

Me gusta ayudar a las personas que vienen a este país porque vienen desorientadas sin saber a donde o a quien acudir nos gustaría que esta página se expanda y sea conocida entre la comunidad, porque es algo frustrante cuando se llega a este país y no se sabe a donde ir ni que hacer asi me senti yo cuando llege a este país pero cuando hay personas, líderes que te guían y te muestran el camino  se hace más llevadero y poco a poco ellos van aprendiendo y luego ya se hacen independientes y ellos pueden guiar a otras por medio de un buen liderazgo.

Siempre van a  haber muchos obstáculos, porque en la vida siempre va hacer necesario pasar por problemas o por dificultades para después decir a voz alta y con felicidad que  logramos lo que tanto deseábamos aunque fue difícil lograrlo, puede haber obstáculos de dinero, obstáculos para poder encontrar personas dispuestas a trabajar como líderes, pero debemos de darnos a conocer a nuestra comunidad como líderes. 

 Pero también podemos vencer estos obstáculos buscando recursos en la comunidad, pidiendo ayuda a maestros. Trabajar como voluntariado en la comunidad, participar  en pasantías de verano, aplicar a becas para aprender más y tener experiencia.

Educacion, Experiencias en Baltimore

Mi experiencia tomando el Examen WIDA

El Examen WIDA se realiza a estudiantes en todas las escuelas que reciben clases de ESOL (clases de inglés) en los 5 niveles, para saber tu avance en lectura, escritura, hablar y escuchar. Llevando un historial de  cómo avanza tu inglés a través del tiempo y para saber necesariamente si necesitas aún clases de ESOL o tu inglés ya es lo suficiente fuerte para no necesitar recibirlas. También sirve para determinar qué método de enseñanza los maestros deberían aplicar. Este examen lo hacen cada año los estudiantes .

Mi experiencia con el examen fue avanzando con el tiempo por que mi inglés estaba mejorando con las clases y en el tiempo actual entiendo mejor,hasta algunas preguntas se me hacen  fáciles pero al  principio era confuso. El primer año que lo hice no  sabía para qué era exactamente. Además de que mi nivel de inglés no era bueno para entender cuando los maestros explicaban de qué trataba el exam o por que era tan importante hacerlo, por qué se hacía cada año y por que solo lo hacían los estudiantes de ESOL. Hubiera sido mejor tener una hoja en nuestro idioma para poder entender para qué funciona. Sobretodo sería una buena idea para nuevos estudiantes que tomarán este examen , puede que  algunos de los maestros hablen español y explican esto pero sería mejor leerlo cuantas veces sean necesarias para a entender la importancia de este examen para los estudiantes de ESOL y explicarles que es importante para definir qué nivel es el recomendado para cada uno de ellos o cómo los maestros deberían ayudarte para mejorar tu inglés. 

En el año escolar 2019-2020 hice mi primer exámen cuando lo hice solo tenía unos meses aquí en los Estados Unidos estaba en Middle School en el grado 8, me llevaron a una aula con los otros estudiantes, nos dieron un set de audífonos para poder escuchar las indicaciones y empezar con el examen. Para comenzar cualquiera de los 4 exámenes escritura ,lectura, hablar o el de escuchar cada estudiante tenía un nombre de usuario y  contraseña al ingresar te empieza a dar la indicaciones de como puedes seleccionar la respuestas, y de cómo avanzar a la siguiente. Al terminar alguna de las partes tenía que avisar al maestro para poder avanzar a la otra y así ellos la marcarían como terminada. No se podían terminar las 4 partes en un solo día así que teníamos como tres o más días para terminarla, no hay presión de terminar rápido solo  tienes que tratar de hacer lo mejor aunque no lo entiendas.

Hoy estoy en  el grado 10 y estoy en proceso de hacer el examen, solo he completado el examen de escuchar y la mitad de escritura. El examen siempre guarda tu proceso así que no hay que preocuparse en que tengas que empezar otra vez. En grado 9 recuerdo que no hicimos ese examen ya que fue difícil por la pandemia. Así que hoy podré ver mi progreso luego de un año sin hacerlo. Desde que estoy en los Estados Unidos solo he tomado 1 examen con el que estoy haciendo este año serían dos.

Ahora entiendo más las preguntas y todo , así que eso significa que si he avanzado con mi inglés . Aunque este examen es importante, no es necesario estudiar para él, aunque sí se puede podrías tratar de hacer una reflexión en lo que tú sabes, en que si dominas más el hablar o el escuchar etc. Tratar de mejorar en las áreas que se dificultan más.

Al pasar el tiempo cada vez que tomes el examen será cada vez más fácil y eso es algo bueno, es el significado de que estás casi listo, tu inglés ya es lo suficientemente fuerte como para no necesitar clases.

¡Cumpliras esa meta!

Más informacion;https://www.baltimorecityschools.org/esol-toolkit

Entrevistas, Experiencias en Baltimore

Entrevista a Ana Garcia Flores

Hola! mi nombre es Ana garcía flores, soy mexicana vine a los estados unidos cuando tenía 14 años. Actualmente tengo 19 años , me gradué de Patterson High School con honores. Me encanta el arte, dibujar y pintar e incluso lo hago en mis tiempos libres. Sigo estudiando en el college, major en arte y ciencia. Me gusta es enfocarme en mis estudios. Venir a los Estados Unidos fue un gran cambio en mi vida,  y hoy vengo a platicarles un poco de mi proceso y también sobre  mi enfermedad que tengo desde hace 3 años. Por mi experiencia note que si uno quiere lograr sus sueños lo puede hacer sin importar nada y que con esfuerzo se logra, que lo imposible es posible. También opino que la página Parqueologia Migrante es muy buena y puede servir de guía para los jóvenes migrantes que vengan a Baltimore. Ellos van a saber más, sobre todo las experiencias y que sepan que no solo a ellos les puede pasar, al final va a valer la pena todo el esfuerzo que se hace en esos momentos.

Yolet: Contanos un poco sobre ti. ¿Fue difícil venir?

Ana: no fue tan difícil venir  aquí para mí. El primer paso que tomé fue que tuve que tener la firma de mi papa ya que por razones personales ellos no estaban juntos. El proceso fue que tome una visa. La autorización de la visa fue difícil porque también tuve que pasar por preguntas realmente difíciles para que la procesaran.

Y: ¿Cuál fue tu experiencia cuando llegaste a Baltimore?

A: Pues el vuelo en avión fue unas de las mejores que pasó y aunque duró casi 12 hrs aproximadamente fue muy bueno y al llegar aquí desafortunadamente llegue  el mismo día  a media noche y los otros días no salí mucho.

Y: Cuando llegaste a Baltimore, ¿Que lugares te parecieron más interesantes?

A: Sí, la verdad me pareció  interesante el Downtown y uno de mis favoritos fue la bahía, aunque también  el parque Patterson es muy grande.

Y: Cuando llegaste, ¿Tuviste alguna persona que te guiara en la ciudad o que te ayudara?

A: Realmente no , solo salimos a conocer por nuestra cuenta y salir a caminar para así poder conocer un poco así como el Downtown  entre otros lugares. También conocer qué tipo de bus era  que llevaba a mi escuela y a otros lugares. Para la escuela tampoco hubo quien me guiará , la primera semana caminaba para la escuela sin saber que el bus llegaban enfrente de la escuela y también recogía a ahí. Hasta que una amiga que conocí a la semana después de la escuela me dijo que me fuera con ella y realmente yo no quería me  daba miedo perderme, pero ella me dijo que confiara en ella y así fue. Ahí es donde me di cuenta que el bus recoge enfrente de la escuela y así ya no camine mas.

Y: ¿En que escuela estudiaste? ¿La elegiste tú?

A: Estudie en la  Patterson High School, incluso me gradúe hace un  año y medio de ahí. Yo no la escogí la escuela, sí no lo que pasó fue que mi primer opción fue la Dundalk pero ya estaba lleno así que la última fue Patterson y así fue que entre y lo que me gusto de la escuela  fue el tipo de  profesor@s que tiene.

Y: ¿Tuviste algún problema para adaptarte en este país o en la escuela?

A: Pues al principio sí porque temía que nadie me entendiera o que me ayudara si necesitaba algo pero la verdad no fue así fue diferente a lo que yo pensaba.

Y: ¿Fue difícil para ti poder aprender Ingles?

A: No se me ha hecho muy difícil aprenderlo. Cada día aprendo un poco más de lo inusual, pero se me da bien.

Y: ¿Cómo es tu vida aquí? ¿Alguna experiencia que nos puedas contar?

A: Pues a pesar de todo mi vida aquí es buena, he tenido muchas oportunidades para seguir estudiando, y cuando estudiaba en la high school me ayudaban con el transporte para que yo fuera a la escuela.

Me acuerdo que yo trabajaba en un restaurante en las tardes y los fines de semana pero hubo un dia que no me sentía bien del todo. Me dolían mucho la rodillas y pues al otro dia que me levanté no tenía movilidad casi en las piernas. De eso aproximadamente  3 años que tengo es problema de salud que me impido ir a mi clases  y fue un gran impacto en mi vida ya que era que no pude caminar y los doctores no me encontraban lo que realmente tenía y así fue por meses de tantos estudios. Perdí 3 meses de clases presenciales. Bueno de ahí tenía que ir a las clases y bueno la escuela me dio la oportunidad de que me mandaron un taxi para así poder empezar a ir a la escuela me traía y me llevaba a la escuela. También tenía que usar el elevador por que las escaleras realmente me cansaban mucho a la hora de subirlas pero la escuela me dio acceso a su elevador. También me era difícil cuando había un simulacro en la escuela  ya que no se podía usar el elevador y me tocaba bajar y subir escaleras  y para eso necesitaba ayuda. Use un tiempo la andadera para así se me hiciera menos cansado. La escuela me ayudó mucho con eso y tiempo después me detectaron lo que tenía… era “esclerosis múltiple“ y aunque fue difícil, demasiado diría, ya que cambió por completo mi vida. Aun así no deje de echarle ganas a la escuela y así termine mi High school. Actualmente sigo estudiando en el college. Estudió artes y ciencia,  ahora creo que es mejor por que mis clases son en línea y no tengo que salir. También  ahora estoy tomando muchas terapias y eso me está ayudado a mejorar mucho y tener más movilidad. Lo que me impulsaba  en esos momentos a seguir eran mis sueños que realmente eran demasiados siempre he tenido la idea que por más difícil que sea la vida es mejor seguir adelante a pesar de lo complicado que sea, a pesar de todo lo diario le echo ganas.

Y: ¿Algún consejo que quieras darle a los jovenes que vienen a Baltimore?

A: Que a pesar de todos los tropiezos que tengan, no se rindan, a pesar de todo. Que sigan sigan sus sueños ya que después de todo verán que sus esfuerzos no serán en vano, ya que si realmente se quiere se lucha y también se puede, y “ NEVER GIVE UP“ que es NUNCA TE RINDAS!

Y: Muchas gracias por compartir tu historia Ana. Yo sé que esto fue muy difícil para ti. Yo he visto y sabido por lo que pasaste y siempre fuiste mí ejemplo por lo fuerte que eres. Yo sé que no siempre se puede ser fuerte porque hay momentos en los que no puedes mas pero tu siempre los superaste. Realmente quería compartir tu historia porque hay mas jovenes que pasan por muchas cosas y querían que vieran cómo tú has podido a pesar de todo. Gracias por responder a mis preguntas.

Experiencias en Baltimore

Butchers Hill y Patterson Park!

Aquí podrás leer un poco sobre el barrio donde llegué desde que vine aquí a Baltimore. Puedes también ver y comparar tu barrio donde vives tu con el mío. En este barrio me siento mas segura que en otros a pesar de que se dicen que Baltimore es peligroso.

Vivo en Butchers Hill que esta al Sudoeste de Baltimore. Muchas de las personas que viven en este barrio trabajan para el hospital de John Hopkins. Lo se porque hay muchos se pasean con la ropa del hospital. Bueno el lugar donde vivo son apartamentos creo que es un poco tranquilo porque donde yo vivo se necesita entrar con chips y aparte vive pura gente hispana igual que nosotros. A diferencia de otras otras áreas donde también hay gente de otras comunidades. Según dicen en los apartamentos en los que vivo, antes era un hospital  en donde la planta de arriba era donde estaban los enfermos y la planta 3 era donde estaban los muertos y la 2 eran de los locos ya que es la único pasillo que se necesitaba un código para entrar a ese piso bueno ahora ya no sé necesita se descompuso  y la última es donde según estaban las oficinas eso es un rumor pero la verdad dicen que siempre ha sido departamentos hasta aquí no sé bien sobre eso bueno llegar a donde vivo es fácil ya que saliendo de los departamentos puedes tomar bus que llevan a los hospitales y más y la pasando la calle puedes agarrar buses para ir ah el centro 

Me siento segura. Salir a la calle no es tán peligroso porque podemos salir al parque Patterson. El parque esta a 5 minutos caminando de mi barrio. Se puede ir a jugar al futbol, puedes jugar en el campo de tenis, llevar a tu mascota porque hay un lugar especial donde puedes llevarlas, hay una piscina y una pista de hilo para patinar en invierno. También esta la pagoda que tiene una apariencia de arquitectura oriental. Hay un “boat lake”, un lago que esta rodeado de diferentes arboles y pajaros. Es un buen lugar para ir con la familia, con los amigos, y a jugar futbol. Tiene un festival que se celebra todos los años el día del niño y organizan diferentes festivales Latinos. Puedes visitar la pagina de Amigos de Patterson Park. Tienen información en Español. 

Mas información: https://pattersonpark.com

Educacion, Experiencias en Baltimore

In between schools Nuevo Eden and Brooklyn Park

In this article I am going to share with you how was my school in Guatemala, Nuevo Eden and my school in Baltimore.

In my school in Guatemala, the classes were between 7 am to 12 pm. The school was about 5 minutes away, so I preferred to walk. My two friends who lived a little further away would pick me up, and we would walk together, and they would always wait for me at the exit to walk back together.

If you want to go to high school in Guatemala, you have to pay while in elementary/middle is for free. In Baltimore, you do not have to pay to go to school.

My school there was small, it only had 12 classrooms, and there weren’t many children. Every year they changed teachers, and they changed the classes. There was only one teacher per class who taught all the subjects. Here in Baltimore, each course has its teacher, and I have about six teachers. It’s fun spending time with different teachers because that way you don’t get so bored.

In Guatemala, I had about 12 classes, and here only 5. I am learning a little about each thing. The classes are different than those in my country. For example, in my country, I did not take a science and art class. In Guatemala, they taught the history of other countries and gave us homework to investigate. But I didn’t learn much about the history of Guatemala. In one of my reading classes in Baltimore, I learned about Rigoberta Menchú, a feminist and human rights activist in Guatemala.

There were many English learners in the ESOL class, and they all spoke Spanish when I arrived. The teacher said things in English and Spanish to understand because we didn’t know anything. I did not take ESOL classes in Guatemala. We didn’t have English classes, but here in Baltimore, I do. In Guatemala, you learn English when you go to college, but not in school. In Baltimore, I think we were about 27 students from Costa Rica, Guatemala, Peru, Honduras, also students who spoke dialect did not speak Spanish and not English either. The ESOL class lasted an hour and a half and was every day. When I got to ESOL class, I didn’t know how to say anything, just ‘hello’, and now I am learning a lot.

Breaks are at noon here and there at 10 am. In Guatemala, you can have more fun because you can get out of school, outside. Here at school, they don’t let you go out because some boys run away from school, but that didn’t happen in Guatemala. It was fun there because there was a field, and we could play soccer, run, play ‘catch’ (if you got the ball, you are eliminated), and ‘break the chain.’ It may also be that I found it more fun because when I was there, I was smaller.

In the breaks here, we tell jokes, and we sit at a table to play with an app called truth or dare. The app throws questions (truth) and challenges. The app can be good for making new friends. One of the challenges is to talk to someone you don’t know or invite others to have a soda. They challenged me like that, and I made many more friends. I also asked other girls and boys to meet and chat.

Experiencias en Baltimore

Balancing work and school

It is very difficult to work and study at the same time, but it is possible. Luckily my school didn’t gave me homework. That allow me to keep my grades. My colleagues at work told me that teachers gave them a lot of homework during school time. We often worked until 12am, and there were many of them who still had to complete their homework so then they could keep their grade. After leaving work they still had to do homework. I was glad because I didn’t have to do that and I would come home to sleep directly.

At school they left time to do homework in class. I would finish all my homework in class but if the others didn’t finish on time then they would take it home. The teachers also said that if we didn’t finish it in class that we could follow it the next day. Sometimes the teachers forget asking about the homework, but I always try to finish them in that same day.

If your teacher leaves you homework but you work at night, then talk to them so they know about your situation. They can help you keep you grades.

I was always tired after working. I would leave at 7am to go to school and I would leave at 3pm. Work colleagues waited for me outside the school to go to work. Every day, including Friday and Saturday. There was a time that I did not know what was happening at home, I did not spend time to share with the family. We couldn’t eat all together. The time to leave work was 1am in the morning and that was every day.

You have to realize that it is difficult to study and work at the same time. Although, while working you learn to value things a lot, do not stop doing something that is important such as studying. Think about your future and how important it is to have an education.