Hola! mi nombre es Ana garcía flores, soy mexicana vine a los estados unidos cuando tenía 14 años. Actualmente tengo 19 años , me gradué de Patterson High School con honores. Me encanta el arte, dibujar y pintar e incluso lo hago en mis tiempos libres. Sigo estudiando en el college, major en arte y ciencia. Me gusta es enfocarme en mis estudios. Venir a los Estados Unidos fue un gran cambio en mi vida, y hoy vengo a platicarles un poco de mi proceso y también sobre mi enfermedad que tengo desde hace 3 años. Por mi experiencia note que si uno quiere lograr sus sueños lo puede hacer sin importar nada y que con esfuerzo se logra, que lo imposible es posible. También opino que la página Parqueologia Migrante es muy buena y puede servir de guía para los jóvenes migrantes que vengan a Baltimore. Ellos van a saber más, sobre todo las experiencias y que sepan que no solo a ellos les puede pasar, al final va a valer la pena todo el esfuerzo que se hace en esos momentos.
Yolet: Contanos un poco sobre ti. ¿Fue difícil venir?
Ana: no fue tan difícil venir aquí para mí. El primer paso que tomé fue que tuve que tener la firma de mi papa ya que por razones personales ellos no estaban juntos. El proceso fue que tome una visa. La autorización de la visa fue difícil porque también tuve que pasar por preguntas realmente difíciles para que la procesaran.
Y: ¿Cuál fue tu experiencia cuando llegaste a Baltimore?
A: Pues el vuelo en avión fue unas de las mejores que pasó y aunque duró casi 12 hrs aproximadamente fue muy bueno y al llegar aquí desafortunadamente llegue el mismo día a media noche y los otros días no salí mucho.
Y: Cuando llegaste a Baltimore, ¿Que lugares te parecieron más interesantes?
A: Sí, la verdad me pareció interesante el Downtown y uno de mis favoritos fue la bahía, aunque también el parque Patterson es muy grande.
Y: Cuando llegaste, ¿Tuviste alguna persona que te guiara en la ciudad o que te ayudara?
A: Realmente no , solo salimos a conocer por nuestra cuenta y salir a caminar para así poder conocer un poco así como el Downtown entre otros lugares. También conocer qué tipo de bus era que llevaba a mi escuela y a otros lugares. Para la escuela tampoco hubo quien me guiará , la primera semana caminaba para la escuela sin saber que el bus llegaban enfrente de la escuela y también recogía a ahí. Hasta que una amiga que conocí a la semana después de la escuela me dijo que me fuera con ella y realmente yo no quería me daba miedo perderme, pero ella me dijo que confiara en ella y así fue. Ahí es donde me di cuenta que el bus recoge enfrente de la escuela y así ya no camine mas.
Y: ¿En que escuela estudiaste? ¿La elegiste tú?
A: Estudie en la Patterson High School, incluso me gradúe hace un año y medio de ahí. Yo no la escogí la escuela, sí no lo que pasó fue que mi primer opción fue la Dundalk pero ya estaba lleno así que la última fue Patterson y así fue que entre y lo que me gusto de la escuela fue el tipo de profesor@s que tiene.
Y: ¿Tuviste algún problema para adaptarte en este país o en la escuela?
A: Pues al principio sí porque temía que nadie me entendiera o que me ayudara si necesitaba algo pero la verdad no fue así fue diferente a lo que yo pensaba.
Y: ¿Fue difícil para ti poder aprender Ingles?
A: No se me ha hecho muy difícil aprenderlo. Cada día aprendo un poco más de lo inusual, pero se me da bien.
Y: ¿Cómo es tu vida aquí? ¿Alguna experiencia que nos puedas contar?
A: Pues a pesar de todo mi vida aquí es buena, he tenido muchas oportunidades para seguir estudiando, y cuando estudiaba en la high school me ayudaban con el transporte para que yo fuera a la escuela.
Me acuerdo que yo trabajaba en un restaurante en las tardes y los fines de semana pero hubo un dia que no me sentía bien del todo. Me dolían mucho la rodillas y pues al otro dia que me levanté no tenía movilidad casi en las piernas. De eso aproximadamente 3 años que tengo es problema de salud que me impido ir a mi clases y fue un gran impacto en mi vida ya que era que no pude caminar y los doctores no me encontraban lo que realmente tenía y así fue por meses de tantos estudios. Perdí 3 meses de clases presenciales. Bueno de ahí tenía que ir a las clases y bueno la escuela me dio la oportunidad de que me mandaron un taxi para así poder empezar a ir a la escuela me traía y me llevaba a la escuela. También tenía que usar el elevador por que las escaleras realmente me cansaban mucho a la hora de subirlas pero la escuela me dio acceso a su elevador. También me era difícil cuando había un simulacro en la escuela ya que no se podía usar el elevador y me tocaba bajar y subir escaleras y para eso necesitaba ayuda. Use un tiempo la andadera para así se me hiciera menos cansado. La escuela me ayudó mucho con eso y tiempo después me detectaron lo que tenía… era “esclerosis múltiple“ y aunque fue difícil, demasiado diría, ya que cambió por completo mi vida. Aun así no deje de echarle ganas a la escuela y así termine mi High school. Actualmente sigo estudiando en el college. Estudió artes y ciencia, ahora creo que es mejor por que mis clases son en línea y no tengo que salir. También ahora estoy tomando muchas terapias y eso me está ayudado a mejorar mucho y tener más movilidad. Lo que me impulsaba en esos momentos a seguir eran mis sueños que realmente eran demasiados siempre he tenido la idea que por más difícil que sea la vida es mejor seguir adelante a pesar de lo complicado que sea, a pesar de todo lo diario le echo ganas.
Y: ¿Algún consejo que quieras darle a los jovenes que vienen a Baltimore?
A: Que a pesar de todos los tropiezos que tengan, no se rindan, a pesar de todo. Que sigan sigan sus sueños ya que después de todo verán que sus esfuerzos no serán en vano, ya que si realmente se quiere se lucha y también se puede, y “ NEVER GIVE UP“ que es NUNCA TE RINDAS!
Y: Muchas gracias por compartir tu historia Ana. Yo sé que esto fue muy difícil para ti. Yo he visto y sabido por lo que pasaste y siempre fuiste mí ejemplo por lo fuerte que eres. Yo sé que no siempre se puede ser fuerte porque hay momentos en los que no puedes mas pero tu siempre los superaste. Realmente quería compartir tu historia porque hay mas jovenes que pasan por muchas cosas y querían que vieran cómo tú has podido a pesar de todo. Gracias por responder a mis preguntas.