Experiencias en Baltimore

El tiempo

El tiempo se puede convertir en un enemigo si no lo aprovechas o lo aprecias.El tiempo es por lo que más nos preocupamos casi siempre ¿Lo estamos aprovechando bien?¿tendré tiempo de poder hacer esto ? ¿no sientes que los días se están haciendo más cortos? El tiempo sigue avanzando nunca se detendrá a esperar que decidas si quieres hacer las cosas o no. La frase “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” hacen más sentido por que esperar hasta mañana si tienes la posibilidad de empezar hoy. Si no comienzas hoy te arrepentiras, te culparas de no hacer las cosas cuando tuvistes la oportunidad. El tiempo es el regalo más grande. No te rindas, no te desanimes no voltees al pasado para quedarte ahí atrapado cuando debes enfocarte en el presente, podemos decir que también en el futuro pero, el futuro es incierto no sabemos exactamente lo que sera de nosotros, pero el presente lo estas viviendo sabes lo que tienes y lo que no tienes. Empieza a apreciar las pequeñas cosas, los más mínimos detalles. Pasa tiempo con esas personas que son tan importantes para ti, diles cuánto las amas y las aprecias. Comienza a hacer esas pequeñas cosas que siempre quisiste hacer o experimentar cosas fuera de tu zona de confort.

Siempre cuando era pequeña me imaginaba mi vida de manera diferente los planes que tenía en El Salvador eran muy distintos, nunca pensé que lograría hacer las cosas que he hecho ahora las creía simplemente imposibles, cuando era niña quería que el tiempo pasara lento cuando estaba disfrutando los momentos cuando jugaba con mi amigos, las tardes de películas con mis abuelos, queriendo que nunca terminase y creo que eso siempre será así por eso trato de disfrutar lo máximo que pueda. Salí de mi zona de confort cuando llegue aquí a Estados Unidos, pero no me arrepiento de nada, las experiencias que he vivido con mi familia, cómo ir de vacaciones a la playa y de viaje a New York, cuando salimos a comer, los paseos en carro en las tardes, la escuela y muchas cosas más que de algunas de ellas solo quedan memorias. Mi papá decía que el tiempo no tiene que irse solo trabajando o estudiando  sino que también tienes que dedicar tiempo para ti, y tu familia y ahí comprendo el por que y es que  lo único que nos quedan de esos momentos son recuerdos y las personas que lo hacen valioso y crean sin duda los más bonitos recuerdos. No se que me espera en lo futuro y hay días en los que me estreso pensando en que pasará en el o que haré en ese tiempo, si tendré cosas que deseo. Pero de qué me sirve concentrarme en el futuro, el presente es la clave para llegar al futuro prefiero vivir en el presente que en hundirme en las miles posibilidades de lo que podría ser mi futuro y agobiarme y hacerme sentir mal con cosas que aún no pasan por que nunca estaré segura que me espera pero lo único que sé es que mi futuro depende de lo que haga en el presente y se que debe disfrutar y aprovechar cada segundo de lo que tengo en el presente.

COVID, Experiencias en Baltimore

Cuando la pandemia empezo…

 Cuando la pandemia comenzó cambio mi vida. Tenía 13 años y unos cuantos meses de haber llegado a los Estados Unidos cuando todo comenzó en las noticias solo se veía los casos que habían en los países en lo que esta pandemia comenzó, nunca me imagine que eso sería un gran cambio y el comienzo de adaptarse a vivir en cuarentena y usar mascarillas todo el tiempo para salir, para poder protegerte a ti y a los demás. Apenas estaba adaptándome  a la vida en un nuevo país, nuevo idioma en la escuela que iba, ya tenía amigos y también ya había creado lazos con mis maestros. Todo iba transcurriendo bien cuando ya el virus estaba esparciéndose más, aún recuerdo que mis compañeros de la clase de ESOL y yo estábamos emocionados por que no tendríamos clases durante una semana (quien no estaría emocionado al saber que tendríamos una semana sin escuela). Aun no sabiendo que las escuelas se cerraron por que el virus se dispersó rápido teniendo que someternos a cuarentena para tratar de evitar contagiarnos de él. Los maestros tuvieron que buscar otra forma de enseñar, y fue cuando las clases en línea comenzaron.

Cuando la pandemia comenzó, solo recibía trabajos en Google Classroom. Todo esto era nuevo tuve que aprender a usar diferentes tipos de aplicaciones que me ayudaran con las clases y para poder completarlos. Recibimos clases en Zoom un par de veces, en ese momento las recibía en mi Ipad, hasta que la escuela me dio una computadora para poder recibirlas y enviar trabajos. Mi hermana mediana estaba en kindergarten, ella estaba más adaptada a la escuela por que para ella las clases eran aburridas. Ella quería estar con sus amigas y maestras en persona no en una computadora. Con el tiempo entendió que esto era necesario. Ese mismo año me gradúe de Middle School, hasta grabe un clip en español hablando sobre la esperanza en el futuro para el video que subieron en Youtube para celebrar. Unos maestro vinieron a mi casa y me dieron mi certificado. En el verano pase la mayor parte en mi casa no salía mis padres salían para comprar únicamente. Mi papá se mantuvo en casa como tres meses por la falta de trabajo, cuando antes solo pasábamos las tarde juntos  y unos que otros días en los que no tenía trabajo. No podíamos ni ir a la iglesia por qué se cerraron, las transmisiones se hacían en Youtube y nos conectábamos a  ellas en las tardes. Era mi primer verano aquí, mi papá decía que tenia planes de vacaciones pero se cancelaron por la pandemia. 

Cuando las clases volvieron a empezar, no fue tan raro como pensé ya había aprendido mucho sobre cómo entregar trabajos, emails, y convertir documentos a PDF. Ya había internet en nuestra casa y use la misma computadora que me dieron en Middle School, a veces hasta ayudaba a la maestra diciéndole a los nuevos estudiantes  como funcionaban esas cosas en español. Mis clases empezaban a las 8 y terminaban a las 3 salía a el almuerzo a las 11:55am en ese año me pasaron muchas cosas, me uní a un grupo de Mindfulness(Prácticas para manejar el estrés), estuve en el primer grupo multi-school de liderazgo en grupo donde aprendes como ser un líder para poder manejar problemas y encontrarles una solución.  Fue en ese momento que conocí  la pagina de PARqueologia, escribí mi primer artículo y me uní a ella. Uno de mis maestros me escogió para leer un reconocimiento a una de las maestras de ESOL en español. La pandemia pudo traer muchas cosas malas, pero a la vez me trajo muchas cosas buenas.

Hoy no todo ha cambiado, aunque ya vamos a la escuela en persona, aún es necesario el uso de mascarillas, y los trabajos siempre los hago en computadora. Cuando fui a las clases presenciales sentía la presión al estar alrededor de muchas personas, estar sola en un escritorio con mi audífonos y computadora era algo a lo que me había adaptado, pero eso cambió con el tiempo. La pandemia me influyó en mucho, trajo muchas cosas malas pero también buenas, nuevos desafíos y me mostró que puedo adaptarme, que todo por mas malo que sea tiene su lado positivo que puedes encontrar un camino aunque estés perdido. Aleja lo negativo y piensa en lo positivo que te paso a ti en esta pandemia.

Educacion, Experiencias en Baltimore

Mi experiencia tomando el Examen WIDA

El Examen WIDA se realiza a estudiantes en todas las escuelas que reciben clases de ESOL (clases de inglés) en los 5 niveles, para saber tu avance en lectura, escritura, hablar y escuchar. Llevando un historial de  cómo avanza tu inglés a través del tiempo y para saber necesariamente si necesitas aún clases de ESOL o tu inglés ya es lo suficiente fuerte para no necesitar recibirlas. También sirve para determinar qué método de enseñanza los maestros deberían aplicar. Este examen lo hacen cada año los estudiantes .

Mi experiencia con el examen fue avanzando con el tiempo por que mi inglés estaba mejorando con las clases y en el tiempo actual entiendo mejor,hasta algunas preguntas se me hacen  fáciles pero al  principio era confuso. El primer año que lo hice no  sabía para qué era exactamente. Además de que mi nivel de inglés no era bueno para entender cuando los maestros explicaban de qué trataba el exam o por que era tan importante hacerlo, por qué se hacía cada año y por que solo lo hacían los estudiantes de ESOL. Hubiera sido mejor tener una hoja en nuestro idioma para poder entender para qué funciona. Sobretodo sería una buena idea para nuevos estudiantes que tomarán este examen , puede que  algunos de los maestros hablen español y explican esto pero sería mejor leerlo cuantas veces sean necesarias para a entender la importancia de este examen para los estudiantes de ESOL y explicarles que es importante para definir qué nivel es el recomendado para cada uno de ellos o cómo los maestros deberían ayudarte para mejorar tu inglés. 

En el año escolar 2019-2020 hice mi primer exámen cuando lo hice solo tenía unos meses aquí en los Estados Unidos estaba en Middle School en el grado 8, me llevaron a una aula con los otros estudiantes, nos dieron un set de audífonos para poder escuchar las indicaciones y empezar con el examen. Para comenzar cualquiera de los 4 exámenes escritura ,lectura, hablar o el de escuchar cada estudiante tenía un nombre de usuario y  contraseña al ingresar te empieza a dar la indicaciones de como puedes seleccionar la respuestas, y de cómo avanzar a la siguiente. Al terminar alguna de las partes tenía que avisar al maestro para poder avanzar a la otra y así ellos la marcarían como terminada. No se podían terminar las 4 partes en un solo día así que teníamos como tres o más días para terminarla, no hay presión de terminar rápido solo  tienes que tratar de hacer lo mejor aunque no lo entiendas.

Hoy estoy en  el grado 10 y estoy en proceso de hacer el examen, solo he completado el examen de escuchar y la mitad de escritura. El examen siempre guarda tu proceso así que no hay que preocuparse en que tengas que empezar otra vez. En grado 9 recuerdo que no hicimos ese examen ya que fue difícil por la pandemia. Así que hoy podré ver mi progreso luego de un año sin hacerlo. Desde que estoy en los Estados Unidos solo he tomado 1 examen con el que estoy haciendo este año serían dos.

Ahora entiendo más las preguntas y todo , así que eso significa que si he avanzado con mi inglés . Aunque este examen es importante, no es necesario estudiar para él, aunque sí se puede podrías tratar de hacer una reflexión en lo que tú sabes, en que si dominas más el hablar o el escuchar etc. Tratar de mejorar en las áreas que se dificultan más.

Al pasar el tiempo cada vez que tomes el examen será cada vez más fácil y eso es algo bueno, es el significado de que estás casi listo, tu inglés ya es lo suficientemente fuerte como para no necesitar clases.

¡Cumpliras esa meta!

Más informacion;https://www.baltimorecityschools.org/esol-toolkit

Baltimore, Educacion, Experiencias

Escuela de la cuidad/Escuela del condado

Esta es una pequeña historia de cómo ha sido mi cambio de una escuela de Baltimore City a una de Baltimore County. El sistema educativo se divide en partes, dependiendo de tu dirección es cómo te asignan a una escuela, es por eso que cuando vas a llenar toda la información verifican las direcciones para que a la escuela que vayas a ir sea la que esté dentro del área. Cuando me mudé al condado sabía que tenía que cambiar de escuela porque estaba en una escuela de la ciudad y tenía que mudarme a una del condado. Al principio estaba un poco triste porque yo quería seguir en la misma escuela, quería conocer a los maestros que tuve en las clases en  línea, tenía algunos amigos que conocí en Middle School y ellos también estaban en la misma escuela pero ya que tenía que cambiar de escuela, no tuve la oportunidad de conocer a mis maestros y eso me puso un poco triste. Pero a la vez imaginarme en una nueva escuela se me hacía interesante, convivir con nuevas personas, tener nuevos amigos, nuevos maestros, y nuevas experiencias entonces empecé a buscar las opciones que tenía.  Estaba la decisión de dos escuelas pero primero necesitaba medir mi nivel de inglés para saber cuál era la escuela adecuada para mi. Entonces llegué a la primera escuela y me final mi nivel de inglés no era lo suficientemente fuerte para estar en la primera escuela, dijeron que necesitaba ir a un centro de ESOL para hacerme un examen para saber mi nivel de inglés y saber si esa escuela era adecuada para mí o tenían que mandarme a la otra. Dijeron que tenía que seguir obteniendo las clases de ESOL así que tuve que pasar a la otra en la que fui aceptada porque en esa escuela si se recibían clases de ESOL para los estudiantes. Cuándo empezaron las clases presenciales al principio estaba un poco asustada porque la escuela era Super grande y tenía miedo de perderme. Pero un viernes  antes del primer día de clases hicieron un recorrido por todas la escuela para conocer a tus maestros y para saber en dónde quedaba cada una de sus respectivas clases así que el primer día de escuela no me sentí tan perdida. Cuándo vi mi horario por primera vez estaba un poco confundida porque en la escuela de Baltimore City los días de clase no se dividan en A y B ,ni tampoco el Lunch en la escuela que estoy el Lunch se divide en partes A(Primer lunch de 11:00am-11:25am) B( Segundo Lunch 11:25 am-11:55am) C (tercer Lunch 12:00pm-12:25pm) D ( Cuarto Lunch 12:25pm-12:55pm ). Cuando te asignan tu horario también te dicen que lunch tienes asignado para cada día. Al principio para mí era extraño ya que en mi otra escuela eso no pasaba las clases si se dividían pero no de esa manera (a mi me toca los dos días  el B lunch y comienza 11:25 pm y termina a las 11:55 pm). Tengo nueve clases durante los 5 dias dela semana cada clase dura aproximadamente una hora y media   algunas de las clases que tengo no las había recibido (Cocina ,Ingenieria y gobierno ) también me tocó tomar la práctica de PSAT es un examen de preparación para la prueba de National Merit Scholarship/ SAT el examen se divide en partes (escritura, lectura y matemáticas). Estuve en un salón haciendo esa práctica por 3 horas, había algunas cosas que no entendía del todo pero no tenía que preocuparme demasiado por que simplemente era una práctica del el verdadero examen que haré en unos años y estar preparada y saber cómo funciona. Al principio me costó adaptarme aprender mi horario y el lugar de cada uno de los salones a los que debería ir cada día. También en saber si ese día tenía las clases para el día A o B pero  ,pero con los días fui mejorando  y conseguí  varios amigos. Me llevo bien con cada uno de los maestros y todos mis compañeros son muy amistosos y eso hace que las clases sean más divertidas. Mis clases de ESOL son interesantes, hace poco creamos un Podcast de un tema que creemos es importante y fue divertido y una nueva experiencia. En la escuela hay muchos Latinos y varios maestros y consejeros que  hablan español. A algunos maestros les gusta que les enseñemos español, dicen que quieren aprender español juntos con nosotros y nosotras aprendemos inglés juntos con ellos. En mis clases hay muchas personas de diferentes nacionalidades  (hondureños, filipinos , del salvador, guatemaltecos, etc.). Hasta tengo un compañero italiano y me he hecho amigos de la mayoría cuando hacemos grupos en clases para hacer actividades. 

En mi escuela hay muchos tipos de clubes deportes y actividades. Yo estoy interesada en el club de lectura y escritura y el club de medio ambiente. Aún no formó parte de ellos pero son los que más me han interesado. Ahora ya estoy adaptada, ya no necesito ver cada vez mi horario para saber que clase tengo o que número de salón me toca. Siempre para llegar a la escuela tomo el bus escolar y solo camino como 4 minutos hacia la parada. Fue diferente y difícil al principio pero lo pude hacer (siempre me pregunte cual eran las diferencias de estas escuelas o como trabajaba cada una de ellas, creo que ahora lo sé). Hasta este momento la escuela de Baltimore county me ha hecho tener más experiencias y ha sido maravilloso. Salí de mi zona de confort al cambiar de escuela pero ha sido hasta este momento una gran experiencia 🙂

Educacion

La Independencia del El Salvador

La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de una Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América a través de una Constitución, el 22 de noviembre de 1824. La federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.es entonces como detras de cada país hay una historia de cómo se creó, como se ha mantenido a través de los tiempos, y como ha sobresalido. El Salvador no es la excepción. En el año 1811, conocido en El Salvador como el primer grito de independencia fue el primer paso una serie de acontecimientos entre centroamérica contra el colonialismo español y la dependencia de la Capitanía general en Guatemala. A comienzos del siglo XIX la tensión creció en los territorios  americanos dominados por la corona española. En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios alzamientos  importantes en el territorio de la Intendencia de San Salvador:

El alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Fue vencido en diciembre de 1811. Conocido como el Primer Grito de Independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador.El alzamiento de 24 de enero de 1814, ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la mayoría de los líderes independentistas fueron arrestados; siendo uno de ellos, Santiago José Celís, asesinado. En este movimiento hubo una amplia participación popular. Ante esta nueva realidad, Gaínza convocó a la reunión de notables del 15 de septiembre. El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre. Al concretarse la independencia centroamericana, solamente le quedaban tres opciones a la naciente unión de provincias: primero, conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La Junta decidió consultar a los ayuntamientos y respondieron dos tercios de ellos, de los cuales 168 aprobaron la anexión, y dos, San Salvador y San Vicente, rehusaron unirse a México. La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de 1823, luego de varios meses de resistencia.

El estado de El Salvador se dio su propia Constitución el 22 de junio de 1824, siendo jefe de Estado, el independentista Juan Manuel Rodríguez.Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica festeja este 15 de septiembre el bicentenario de la firma del Acta de Independencia de América Central, con la que rompieron los lazos de más de dos siglos con el imperio español.

Educacion

El cambio de idioma

El cambio de idioma es difícil para los migrantes que venimos aquí. Es super extraño al principio. Mi experiencia en el cambio de idioma ha sido un poco agradable pero a la vez difícil, practicamente para algunos es más complicado solo imaginate estar en un lugar con varias personas hablando sobre un tema y quieres dar tu opinión o simplemente te la piden pero si tu inglés no es muy fuerte no expresaras lo que está en tu mente con claridad. Mi experiencia  empezó en las clases. Yo trataba siempre de entender a los maestros en clase pero no podia.  Sentía que hablaban demasiado rápido y únicamente pensaba: Quisiera hablar y entender él ingles bien pero apenas estaba dando los primeros pasos en ese largo camino de aprender un idioma. En mi primer día de escuela, empezó mi reto en la primera clase de Historia. El maestro empezaba la clase y únicamente escuchaba las palabras y  observaba.

Trate de entender algo pero en mi país únicamente nos enseñaban un poco de lo que se trata el inglés, lo único que sabía eran los números del 1 al 10 y  el alfabeto ,entonces llegue a las otras  clases  y la maestra quería que nos presentaremos  a los demás diciendo nuestro  nombre y tu color favorito y cosas que te gustaba hacer. En mi clase solo había 8 hispanos y ellos no hablaban tan bien el inglés pero aun así pudieron entender y responder. Cuando llegó mi turno mis nervios aparecieron. No sabia  que responder entonces uno de esos 8 hispanos me tradujo lo que la maestra decía, y yo le respondí tratando de repetir lo que  ese chico me dijo que dijera. Desde entonces empece a hablar con ellos y nos hicimos amigos  éramos únicamente 9  hispanos incluyéndome. Desde ese entonces siempre nos sentábamos  todos juntos en la cafetería. En las escuelas te ayudan con los programas de ESOL, esa clase era mi favorita y el maestro no hablaba español eso fue algo por lo que al principio fue difícil por que tenia que usar el traductor, pero con el tiempo le entendía mejor y podía preguntar y responder sin necesidad de traducirlo, gracias a que el maestro no habla español nos teníamos que esforzar para decir las frases en inglés el nos retaba a no usar el traductor  al preguntar algo y eso para mi  lo hacía divertido, hacíamos muchos juegos y ganábamos premios ,cuando terminamos nuestro trabajo temprano jugábamos juegos de mesa, simplemente nos divertimos y a la vez estábamos aprendiendo. Aprender un nuevo idioma es algo difícil por mi experiencia nunca me atrevía a hablar en público porque tenía miedo a equivocarme o pronunciar algo mal pero con el tiempo tienes más confianza de ti al hablarlo y sabes que lo harás bien y entenderás. Cometer errores es normal ,ademas de que hablar dos idiomas es como abrir una nueva ventana para tener otro tipo de perspectiva del mundo así que solamente tenemos que  poner de nuestra parte para poder aprenderlo aunque habrá dificultades al principio, puedes aprender de maneras divertidas así que primero tenemos que tener confianza en nosotros y esforzarnos y siempre poner nuestro mayor esfuerzo.

Baltimore

La importancia de tener calles limpias

Lo único que siempre he querido cambiar de Baltimore ha sido que  hay algunos lugares  en los que las calles están llenas de basura. Por ejemplo en las paradas de autobuses hay basureros pero están llenos y la basura está en el suelo y en las aceras. Me pregunto cómo sería si fuera diferente o entender la raíz del problema que hace que eso pase. Viví un tiempo  en el vecindario de Highlandtown y no me gustaba mucho porque las calles estaban descuidadas. Aunque se que no solo pasa en ese barrio sino que en muchos más. En el tiempo en que la pandemia estaba empezando los basureros no pasaban y era entendible porque teníamos que cuidarnos y no salir de casa. Las calles estaban llenas de basura. Por ejemplo, un día llovió tan fuerte que toda esa basura, hasta los basureros fueron arrastrados hacia la calle y las alcantarillas estaban repletas de basura y esa basura llegó a unas calles más abajo de donde vivía.

Hablar de basura en la calle es importante porque nos afecta a todos, sobretodo a nuestra salud. Además que causa un daño al medio ambiente los efectos de no desechar la basura de manera adecuada son la contaminación del agua, el suelo y el aire y otra como consecuencia perjudicamos nuestra salud ya que son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación la mala gestión de los residuos. Todo esto tiene una gran consecuencia para la salud pública ,por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas vinculadas por los roedores que los habitan  y a la vez dañamos el medio ambiente. Tal vez nuestra intención no es causar contaminación. No tenemos información sobre las consecuencias de eso. No sabemos lo que puede pasar al tirar la basura en las calles ,cuando las lluvias vienen  la basura es arrastrada hasta las alcantarillas esto también se convierte en un riesgo en algunas zonas urbanas y como consecuencia de este problema muchos barrios sufren de inundaciones. Otras consecuencias que también son causadas por este problemas es que la basura llega hasta los mares ,ríos y lagos  estos lugares se encuentran invadidos de basura en su mayoría desechos plásticos que flotan en la superficie de estos,  causando la muerte de muchas especies marinas y muchos de esos alimentos que el mar nos provee  se han vuelto menos aptos para el consumo humano. Gracias a que los peces se exponen a las sustancias tóxicas  que  son desechadas en su hábitat. No solo estamos contaminando nuestra ciudad sino también una parte importante de nuestro planeta los mares  son la  fuente de la vida y el gran regulador del clima en nuestro planeta. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos, incluyendo el oxígeno del aire que respiramos proviene del mar y son regulados por este ,deberíamos tratar de tirar menos basura.

Si vas caminando y tal vez terminaste tu agua y ves un basurero cerca por favor tirala ahí. Solamente piensa que estás contaminando el lugar donde vives tu y más personas. Si estás en tu carro manejando y tienes basura que tirar no abras la ventana para  tirarla a la calle, mantenla dentro del carro y cuando veas algún basurero  cerca tirarla ahí. Nadie quiere contaminar su hogar al contrario debemos cuidarlo por ti y por todos y por los demás que vendrán, solamente pensemos en lo que causará el plástico puede ser reutilizado pero si solamente lo tiras este tardará de 100 a 1000 años en degradarse aunque solo pienses que es una basura que no causara ningún daño.

Podemos ser mejor que esto. Cuidemos nuestro hogar porque nadie más lo hará por nosotros. Tan solo imaginate ver una ciudad limpia con sus calles  y parques hermosos. Podemos dar de nuestra parte poniendo en práctica buenas prácticas de reciclado. Cuidemos nuestra ciudad  enseñando con nuestro ejemplo, vamos a crear un mejor lugar más limpio, bonito y que a la vista sea agradable hagámoslo por cada uno de nosotros. Solo piensa si ensucias la ciudad te ensucias a ti mismo. Podemos ayudar de muchas  formas pero lo primero es que debemos crear conciencia y reconocer que estamos pasando por un problema, también  implementemos el uso de las tres erres como un estilo de vida  (Reducir ,Reciclar,Reutilizar )podemos tomar muchas acciones desde casa como por ejemplo: separar la basura, usar productos que pueden reutilizarse, recicla todo lo que puedas, llevar tus propias bolsas al supermercado también podemos plantar  árboles, o ser voluntario en jornadas de limpieza y plantación de árboles. Busca en internet maneras de ayudar al medio ambiente ,y  trata de enseñar a los demás lo importante que  es cuidar  nuestra ciudad ,nosotros somos los responsables de cuidarla y de mantenerla sana y protegerla y crear un lugar seguro y ordenado. Enseñale a los demás y comparte tus pensamientos acerca de lo importante que es esto, tenemos que entender que reciclar no es una obligación sino que más  bien es  una necesidad.

Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo.

Experiencias, Sin categoría

Jovenes Inmigrantes

Dos palabras que definen a los jóvenes que viajan de un país al otro, pero en esas dos palabras, no es solo esa definición; es diferente. Ellos son jóvenes guerreros– que quieren un mejor futuro, que quieren mejorar y superarse, que buscan su destino, y sus sueños. También, muchos van a ver a sus familias, ellos son personas que toman un riesgo grande porque no saben lo que puede pasar, tanto en el transcurso del camino como en su llegada. Venimos a un lugar desconocido e incierto, nuevos idiomas, comidas, ambiente, personas. Cuando llegamos a nuestro destino nos sentimos como un grano de arena en la mitad de una playa con las olas fuertes y el viento soplando, muchos estamos asustados, vienen nuevos retos y desafíos y en esos momentos somos indefensos

Muchos venimos a estar con nuestras familias, padres, tíos, primos etc. Pero también dejamos una parte de nosotros en nuestro país. Es como si estuviéramos divididos en partes. A veces también dejamos nuestros familiares en nuestros países, nuestros amigos y conocidos. Las esperanzas de volverlos a ver no son muchas, pero aun así esa esperanza sigue intacta. Ya estando en un nuevo lugar es diferente, se siente como que si las personas fueran gigantes y desconocidas. 

La mayoría de estos jóvenes estudian y trabajan– están aprendiendo un nuevo idioma y están aprendiendo a vivir en un lugar desconocido. Tienen que adaptarse, hablemos un poco sobre el primer día de clases, para muchos ese día es el comienzo de una nueva aventura. Nos aventamos a lo desconocido, el nerviosismo invade cada parte de nuestro ser, empezamos a frustrarnos un poco, porque no entendemos en las primeras semanas que es difícil. Pero te adaptas, encuentras personas que están dispuestas a ayudarte y guiarte. Los maestros nos hacen sentir bienvenidos y muchos de los alumnos también empiezan a crear lazos de amistad. Con los maestros y compañeros te sientes bien ahora. Sientes que puedes afrontarlo, muchas veces queremos expresarnos o dar nuestro punto de vista, pero el cambio de idioma es difícil y eso impide que nuestras ideas sean explicadas con claridad, cómo en verdad quieres. Simplemente guardamos silencio y muchas personas piensan que es fácil, lastimosamente, no lo es. Es una bola de emociones que te atrapan– te sientes extraño y confundido. Te expresas y tratas de dar lo mejor de ti. Te cansas, te estresas, y la frustración muchas veces se apodera de nosotros tan solo somos jóvenes y adolescentes en una aventura en la cual hemos tenido que pelear, y sacar nuestro lado más fuerte. Eres fuerte, somos fuertes, somos el presente y el futuro. Nosotros somos una generación la cual busca en parte un mejor futuro. Haz lo que te gusta, expresate y trabaja duro. El día que decidas voltear hacia atrás vas a ver todo lo que has logrado. No debemos dejar que el miedo nos gane. 

TU Y SOLO TU, SABES QUIEN ERES Y LO QUE HAS PASADO SOMOS JÓVENES INMIGRANTES!!