Baltimore, Educacion, Experiencias

Escuela de la cuidad/Escuela del condado

Esta es una pequeña historia de cómo ha sido mi cambio de una escuela de Baltimore City a una de Baltimore County. El sistema educativo se divide en partes, dependiendo de tu dirección es cómo te asignan a una escuela, es por eso que cuando vas a llenar toda la información verifican las direcciones para que a la escuela que vayas a ir sea la que esté dentro del área. Cuando me mudé al condado sabía que tenía que cambiar de escuela porque estaba en una escuela de la ciudad y tenía que mudarme a una del condado. Al principio estaba un poco triste porque yo quería seguir en la misma escuela, quería conocer a los maestros que tuve en las clases en  línea, tenía algunos amigos que conocí en Middle School y ellos también estaban en la misma escuela pero ya que tenía que cambiar de escuela, no tuve la oportunidad de conocer a mis maestros y eso me puso un poco triste. Pero a la vez imaginarme en una nueva escuela se me hacía interesante, convivir con nuevas personas, tener nuevos amigos, nuevos maestros, y nuevas experiencias entonces empecé a buscar las opciones que tenía.  Estaba la decisión de dos escuelas pero primero necesitaba medir mi nivel de inglés para saber cuál era la escuela adecuada para mi. Entonces llegué a la primera escuela y me final mi nivel de inglés no era lo suficientemente fuerte para estar en la primera escuela, dijeron que necesitaba ir a un centro de ESOL para hacerme un examen para saber mi nivel de inglés y saber si esa escuela era adecuada para mí o tenían que mandarme a la otra. Dijeron que tenía que seguir obteniendo las clases de ESOL así que tuve que pasar a la otra en la que fui aceptada porque en esa escuela si se recibían clases de ESOL para los estudiantes. Cuándo empezaron las clases presenciales al principio estaba un poco asustada porque la escuela era Super grande y tenía miedo de perderme. Pero un viernes  antes del primer día de clases hicieron un recorrido por todas la escuela para conocer a tus maestros y para saber en dónde quedaba cada una de sus respectivas clases así que el primer día de escuela no me sentí tan perdida. Cuándo vi mi horario por primera vez estaba un poco confundida porque en la escuela de Baltimore City los días de clase no se dividan en A y B ,ni tampoco el Lunch en la escuela que estoy el Lunch se divide en partes A(Primer lunch de 11:00am-11:25am) B( Segundo Lunch 11:25 am-11:55am) C (tercer Lunch 12:00pm-12:25pm) D ( Cuarto Lunch 12:25pm-12:55pm ). Cuando te asignan tu horario también te dicen que lunch tienes asignado para cada día. Al principio para mí era extraño ya que en mi otra escuela eso no pasaba las clases si se dividían pero no de esa manera (a mi me toca los dos días  el B lunch y comienza 11:25 pm y termina a las 11:55 pm). Tengo nueve clases durante los 5 dias dela semana cada clase dura aproximadamente una hora y media   algunas de las clases que tengo no las había recibido (Cocina ,Ingenieria y gobierno ) también me tocó tomar la práctica de PSAT es un examen de preparación para la prueba de National Merit Scholarship/ SAT el examen se divide en partes (escritura, lectura y matemáticas). Estuve en un salón haciendo esa práctica por 3 horas, había algunas cosas que no entendía del todo pero no tenía que preocuparme demasiado por que simplemente era una práctica del el verdadero examen que haré en unos años y estar preparada y saber cómo funciona. Al principio me costó adaptarme aprender mi horario y el lugar de cada uno de los salones a los que debería ir cada día. También en saber si ese día tenía las clases para el día A o B pero  ,pero con los días fui mejorando  y conseguí  varios amigos. Me llevo bien con cada uno de los maestros y todos mis compañeros son muy amistosos y eso hace que las clases sean más divertidas. Mis clases de ESOL son interesantes, hace poco creamos un Podcast de un tema que creemos es importante y fue divertido y una nueva experiencia. En la escuela hay muchos Latinos y varios maestros y consejeros que  hablan español. A algunos maestros les gusta que les enseñemos español, dicen que quieren aprender español juntos con nosotros y nosotras aprendemos inglés juntos con ellos. En mis clases hay muchas personas de diferentes nacionalidades  (hondureños, filipinos , del salvador, guatemaltecos, etc.). Hasta tengo un compañero italiano y me he hecho amigos de la mayoría cuando hacemos grupos en clases para hacer actividades. 

En mi escuela hay muchos tipos de clubes deportes y actividades. Yo estoy interesada en el club de lectura y escritura y el club de medio ambiente. Aún no formó parte de ellos pero son los que más me han interesado. Ahora ya estoy adaptada, ya no necesito ver cada vez mi horario para saber que clase tengo o que número de salón me toca. Siempre para llegar a la escuela tomo el bus escolar y solo camino como 4 minutos hacia la parada. Fue diferente y difícil al principio pero lo pude hacer (siempre me pregunte cual eran las diferencias de estas escuelas o como trabajaba cada una de ellas, creo que ahora lo sé). Hasta este momento la escuela de Baltimore county me ha hecho tener más experiencias y ha sido maravilloso. Salí de mi zona de confort al cambiar de escuela pero ha sido hasta este momento una gran experiencia 🙂

Baltimore

La importancia de tener calles limpias

Lo único que siempre he querido cambiar de Baltimore ha sido que  hay algunos lugares  en los que las calles están llenas de basura. Por ejemplo en las paradas de autobuses hay basureros pero están llenos y la basura está en el suelo y en las aceras. Me pregunto cómo sería si fuera diferente o entender la raíz del problema que hace que eso pase. Viví un tiempo  en el vecindario de Highlandtown y no me gustaba mucho porque las calles estaban descuidadas. Aunque se que no solo pasa en ese barrio sino que en muchos más. En el tiempo en que la pandemia estaba empezando los basureros no pasaban y era entendible porque teníamos que cuidarnos y no salir de casa. Las calles estaban llenas de basura. Por ejemplo, un día llovió tan fuerte que toda esa basura, hasta los basureros fueron arrastrados hacia la calle y las alcantarillas estaban repletas de basura y esa basura llegó a unas calles más abajo de donde vivía.

Hablar de basura en la calle es importante porque nos afecta a todos, sobretodo a nuestra salud. Además que causa un daño al medio ambiente los efectos de no desechar la basura de manera adecuada son la contaminación del agua, el suelo y el aire y otra como consecuencia perjudicamos nuestra salud ya que son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación la mala gestión de los residuos. Todo esto tiene una gran consecuencia para la salud pública ,por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas vinculadas por los roedores que los habitan  y a la vez dañamos el medio ambiente. Tal vez nuestra intención no es causar contaminación. No tenemos información sobre las consecuencias de eso. No sabemos lo que puede pasar al tirar la basura en las calles ,cuando las lluvias vienen  la basura es arrastrada hasta las alcantarillas esto también se convierte en un riesgo en algunas zonas urbanas y como consecuencia de este problema muchos barrios sufren de inundaciones. Otras consecuencias que también son causadas por este problemas es que la basura llega hasta los mares ,ríos y lagos  estos lugares se encuentran invadidos de basura en su mayoría desechos plásticos que flotan en la superficie de estos,  causando la muerte de muchas especies marinas y muchos de esos alimentos que el mar nos provee  se han vuelto menos aptos para el consumo humano. Gracias a que los peces se exponen a las sustancias tóxicas  que  son desechadas en su hábitat. No solo estamos contaminando nuestra ciudad sino también una parte importante de nuestro planeta los mares  son la  fuente de la vida y el gran regulador del clima en nuestro planeta. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos, incluyendo el oxígeno del aire que respiramos proviene del mar y son regulados por este ,deberíamos tratar de tirar menos basura.

Si vas caminando y tal vez terminaste tu agua y ves un basurero cerca por favor tirala ahí. Solamente piensa que estás contaminando el lugar donde vives tu y más personas. Si estás en tu carro manejando y tienes basura que tirar no abras la ventana para  tirarla a la calle, mantenla dentro del carro y cuando veas algún basurero  cerca tirarla ahí. Nadie quiere contaminar su hogar al contrario debemos cuidarlo por ti y por todos y por los demás que vendrán, solamente pensemos en lo que causará el plástico puede ser reutilizado pero si solamente lo tiras este tardará de 100 a 1000 años en degradarse aunque solo pienses que es una basura que no causara ningún daño.

Podemos ser mejor que esto. Cuidemos nuestro hogar porque nadie más lo hará por nosotros. Tan solo imaginate ver una ciudad limpia con sus calles  y parques hermosos. Podemos dar de nuestra parte poniendo en práctica buenas prácticas de reciclado. Cuidemos nuestra ciudad  enseñando con nuestro ejemplo, vamos a crear un mejor lugar más limpio, bonito y que a la vista sea agradable hagámoslo por cada uno de nosotros. Solo piensa si ensucias la ciudad te ensucias a ti mismo. Podemos ayudar de muchas  formas pero lo primero es que debemos crear conciencia y reconocer que estamos pasando por un problema, también  implementemos el uso de las tres erres como un estilo de vida  (Reducir ,Reciclar,Reutilizar )podemos tomar muchas acciones desde casa como por ejemplo: separar la basura, usar productos que pueden reutilizarse, recicla todo lo que puedas, llevar tus propias bolsas al supermercado también podemos plantar  árboles, o ser voluntario en jornadas de limpieza y plantación de árboles. Busca en internet maneras de ayudar al medio ambiente ,y  trata de enseñar a los demás lo importante que  es cuidar  nuestra ciudad ,nosotros somos los responsables de cuidarla y de mantenerla sana y protegerla y crear un lugar seguro y ordenado. Enseñale a los demás y comparte tus pensamientos acerca de lo importante que es esto, tenemos que entender que reciclar no es una obligación sino que más  bien es  una necesidad.

Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo.

Deportes

Este verano estoy practicando Badminton

Este verano estoy practicando un deporte llamado Bádminton. Es la primera vez que practico un deporte en los Estados Unidos. Cuando estaba en Colombia fui unos días a practicar fútbol pero no seguí porque no me gustaba. Me tocaba estar corriendo y tampoco me gustaba que me hicieran enganches o cosas así.

Lo que más me gusta del bádminton es que hay que tener mucha concentración para tirar la pelota bien. Yo nunca había escuchado de este deporte, lo escuche un día que lo subieron  a la página de la escuela y habían varios deportes. Estaba el baseball, softball, track, basquetbol, los busque en Google  pero el que más me sonó fue Badminton así que me inscribí. Solo pueden inscribirse jóvenes que estudien en mi escuela Benjamin Franklin High School. Hice las pruebas físicas, tenia que pesarme, ver cuánto media, decirles si era alérgica a algo, y si tenía seguro medico. Después empece a jugar con otras compañeras pero al principio fue muy difícil porque no lo entendía pero fueron pasando los días y lo fui entendiendo. Este deporte trata de lanzar una pelota y con la raqueta tirarla al otro jugador sin dejarla caer al suelo.

Todavía no me se las reglas. Voy cuatro días a la semana los lunes, martes, jueves y viernes a las 4pm pero solo va a durar un mes. Este jueves tenemos competencia contra tres escuelas, y durara 4 días porque son 4 escuelas.

Yo estoy practicando este deporte para añadirlo a mi curriculum y tener varias experiencias, porque yo he escuchado de varias personas que es importante practicar un deporte, porque a las universidades les gusta que los jóvenes practiquen deportes para que ellos los represente en las competencias que tenga la universidad.

También creo que practico este deporte para despejar la mente para no solo estar encerrada en casa y no hacer nada. Creo que el siguiente verano voy a practicar este deporte otra vez porque me gusta y espero que para ese entonces ya me aprenda las reglas.

Baltimore, Experiencias

Letter to Migrant Youth

I wrote this letter so that those young people who come to this city can see my experience. Many of you might feel something similar. I also want to share some tips on how to prepare for the schools in Baltimore.

On my first day of school, I felt confused because I didn’t know anything about my school and didn’t speak English. It was difficult because I did not know how to adapt to my new life in the United States, learning new things, like culture (just thinking about it gives me a headache!). When I found out that I would go to school, I panicked because I didn’t know anything about here, I didn’t know how to speak English either, and my life had suddenly taken a turn. I was also excited. In this experience, I learned to grow and defend myself. It made me stronger.

Something that caught my attention was that my teachers were patient with me and always supported me during the first months to adapt and learn a little English. I am very grateful to them because it was not accessible due to my hearing problems, but I always paid attention in class and arrived early. The classroom is where I felt safest because my teachers were there.

It was not easy to make friends because I was afraid to open up to people. I always sat alone and did not talk to anyone. After a while, I learned to speak a little English, and I got to know people and talk a lot to them. There is also a lot of bullying, I did not expect this to happen to me, and they did it to me because I did not know English and because of my skin color. At first, I blamed myself for not knowing how to defend myself or not knowing how to respond to these types of problems, but the truth is that this was not my fault, perhaps not the other boys’ fault either, but because we did not know how to understand each other. I believe that there should be spaces in schools to share the consequences of bullying and a place where we can all get to know each other and our experiences as immigrants and what it means to go far to a new school. We need to listen to each other.

In the United States, the school organization is very different from the Dominican Republic. Here in the United States, school starts at 7:50, and we leave at 2:20. In the Dominican Republic, it is double time. Classes begin at 8:00 in the morning until 4:00 in the afternoon. In the Dominican Republic, my mother took me on a motorcycle and picked me up as well. Here I had to get used to new habits like waking up earlier and taking the bus to school.

I would advise you to have an open mind and be willing to achieve your goals from my experience. Never let yourself be carried away by the bad comments that people say and that if you have questions, don’t be shy to ask! It would be best if you always arrived at class on time. Be super responsible so that the teacher sees that you are responsible so then they will help you.

Hope my experience helps you.

Good luck,

Yamilex

Baltimore

¡Bienvenidos a Baltimore!

Baltimore es una ciudad que da la bienvenida a personas y jóvenes inmigrantes, refugiados, y a todas las personas de los Estados Unidos.

Baltimore es una ciudad acogedora que promueve el respeto mutuo, y la cooperación. Ofrece comunidades exclusivas y tolerantes. La policía de la ciudad no verifica el estatus migratorio de ciudadanía de las personas y esto hace que las personas inmigrantes se sientan más seguros y que sepan que son valorados. También que sientan que pertenecen a la ciudad y su presencia ayuda a que los barrios de la ciudad sean más diversos y más fuertes.

Para ayudar a los inmigrantes el alcalde creo la Oficina de Asuntos de Inmigración del Alcalde (MIMA). Creada de una recomendación de un grupo de trabajo y reporte llamado ‘El papel de los Inmigrantes en el crecimiento de Baltimore’ en el año 2013 para desarrollar un plan para retener y atraer inmigrantes. Como parte del objetivo del alcalde de hacer crecer la población de Baltimore.

Para mas información visita: https://mima.baltimorecity.gov

Baltimore

Dundalk

Dundalk esta en el condado de Baltimore pegado a Bayview, Southeast de la ciudad de Baltimore. Es muy diferente a donde yo viva en la República Dominicana en el barrio de Santiago. Fue muy difícil aceptar que yo tenia que acostúmbrame a vivir en otro país y en otro lugar.

Para llega de Inner Harbor puedes ir en carro y tardas como 15 minuto y en bus unos 39 minutos. Me gusta porque puedo ir caminando a la escuela, esta muy cerca de mi casa.

La calle por donde yo vivo es muy tranquila y no es peligroso. Me hace sentir súper bien salir a pasear, a camina con la familia. Por mi casa hay un parque súper lindo y es un parque donde tu puedes ir a pasar el tiempo con tu familia, cocinar afuera y puedes subirte a los botes. Me gusta mucho compartir con mi familia en el parque porque siempre cocinamos juntos. Hago deporte, y juego al basketball. Muchos piensan que mi barrio es peligroso, puse fotos y creo que te hara cambiar tu manera de pensar.

El barrio donde yo vivía era muy diferente de los estados unidos por que en mi país yo vivía cerca de la cafería, y el minimarket. También yo iba todo los días después de la escuela a donde mi amiga que vivía en frente de mi casa a jugar con ella. Mi barrio allá era muy seguro e inseguro a la vez. También nosotros pensábamos que era lo mismo, pero no lo era.

Recomendación: harás una nueva vida cuando te mudes aquí o cuando estudies. Que sepas que cuando se muden en mi barrio en liberty pkwy, la gente sabe que tu puedes hacer ruido, pero también tienes que ser paciente y respetuoso con los vecinos. Trata de conocerlos y ser amigo de ellos.

Baltimore

Viviendo en Brooklyn Park

Escribí este artículo sobre mi barrio para los jóvenes inmigrantes y para las personas adultas para que conozcan más sobre mi barrio de Brooklyn park y sobre mi barrio de Colombia.

Este barrio queda como 25 minutos de Inner Harbor en bus (tomando el  Silver) y en auto esta a 15 minutos. Este barrio queda el en sur de Baltimore. Siento que mi barrio es inseguro. Hay muchas casas, hay basura en los callejones, y venden drogas en las esquinas Yo creo que pueden mejorarlo de pronto habiendo más presencia de la policía o poniendo seguridad comunitaria.

hay un lugar que queda al frente de mi casa que es donde dan comida los Dias jueves en la mañana y pañales los días martes en la mañana se llama City Of Refuge Baltimore. Hay una biblioteca que se llama Enoch Pratt Free Library Brooklyn Branch esta biblioteca me queda cerca de mi casa y solo fui una sola vez con mi mentora. También hay un parque que se llama Southwest Area Park nunca he hido a este parque .

Es diferente de mi barrio, Porvenir, en Colombia porque allá era mas tranquilo y se podía salir. En Porvenir no había basura era limpio. En Colombia las distancias eran mas pequeñas, uno sentía seguro porque la tienda por ejemplo estaba cerca de casa. También yo iba al supermercado en el pueblo con mi hemana y podía salir a jugar con ella.  

Acá hay que tomar un bus para ir al supermercado por que no tenemos carro y queda muy lejos. Conocía a mis vecinos en Porvenir, pero en Brooklyn no los conozco. Muchas actividades las hago en casa como no puedo salir me quedo en casa jugando con mi hermana y hago recetas con mi mama.

Baltimore

Algunos Barrios De Baltimore

Hola bienvenidos a todos a este blog espero que les guste. Busque información de algunos barrios de Baltimore para compartir con ustedes. Llevo un año viviendo en Baltimore pero nunca he hido a estos barrios por que nos gusta estar en casa y a veces se siente un poco inseguro. Asi que tambien estoy aprendiendo y conociendo igual que ustedes.

Fell’s Point

Es un barrio frente al agua. Hay muchas marisquerías de cangrejos y ostras, hay boutiques de moda, pequeñas tiendas y muchos restaurantes. De Inner Harbor a Fell’point en bus hay 15 minutos tomando el CityLink Navy y en carro hay 13 minutos.

Charles Village

Este barrio es una área estudiantil porque queda cerca de la universidad de John Hopkins aquí en este vecindario viven muchos estudiantes, hay tiendas, librerías, restaurantes. Yo opino que es una zona estupenda y muy bonita para tomar fotos para ir con la familia.

También hay un museo llamado Museo de arte de Baltimore, hay una biblioteca llamada village learning place inc. De Charles Village a Inner Harbor en bus es 20 minutos hay que tomar el bus silver y en carro hay 15 minutos.

foto de google maps

Mount Vernon

Es un barrio muy antiguo y muchas personas ricas vivieron aqui es un centro historico hay muchos restaurantes. Hay una biblioteca universitaria llamada George Peabody Library. Hay un museo de arte llamado Museo de Arte Walters. La entrada es gratis.

Para ir a este barrio desde downtown-Inner Harbor queda a 12 minutos en bus. Hay que tomar el bus Purple desde el Baltimore Visitor Center y en carro hay 8 minutos. Yo pienso que es un lugar muy lindo donde se puede ir a caminar y ve las casas que son como del siglo atras. Es muy lindo.

Highlandtown

Esta area es muy grande hay muchos latinos/hispanos aqui y hay muchas organizaciones que ayudan a los immigrantes. Hay muchos restaurantes, tiendas y muchas actividades también . Hay un parque que se llama parque patterson con areas de juego y canchas. De Highlandtown a Inner Harbor hay 18 minutos tomando el bus 63 y en carro hay 14 minutos.

imagen de the cultural landscape foundation.

Greetown

Es una zona muy bonita hay muchos restaurantes griegos, panaderías y pequeñas empresas. También hay muchos hispanos/latinos. Esta la iglesia Greek orthodox community. Para ir a Inner Harbor hay 29 minutos y hay que tomar el bus navy y en carro hay 13 minutos.

foto de apartament.home living

Canton

En este barrio hay restaurantes de mariscos, bares deportivos, hay sitios para comer cangrejos. Cerca esta la iglesia sagrado corazon de jesus. Tambien hay un museo llamado Art gallery of fell point y se puedes ir a caminar en familia y a pescar. Para ir desde Inner harbor hay 20 minutos y hay que tomar el bus 65 y en carro hay 10 minutos.

imagen de Facebook

Hampden

imagen de 123RF

Esta ubicado al norte de de Baltimore y esta un poco mas alejado que el resto de la ciudad. Tiene muchos restaurantes, casas adosadas, muchos espacios verdes , hay una biblioteca llamada Enoch Pratt Free Library- Hampden Branch. También hay una iglesia llamada Hampden presbyterian church.

Johns Hopkins University

Entre Hampden y Charles Village esta la universidad de John Hopkins y ahí se puede estudiar medicina.Esta universidad es privada y se fundo en febrero 22 de 1876. Esta universidad esta entre las mejores de Estados Unidos.

imagen de Bloomberg

Yo quiero ser doctora en el futuro y si tu también quieres ser Doctora(o) tienes que esforzarte y sacar buenas notas en tus estudios para ganarte una beca y así poder estudiar porque esta universidad es muy costosa.

Baltimore, Experiencias

Entre mi escuela de Nuevo Eden y Brooklyng Park

En este articulo voy a contar como es la escuela en Guatemala, Nuevo Eden y mi escuela en Baltimore 

En mi escuela de Guatemala las clases será de 7am a 12pm. La escuela me quedaba como a 5 minutos, entonces prefería caminar. Mis dos amigos que vivían un poquito mas lejos me pasaban a buscar y caminábamos juntos y siempre me esperaban a la salida para volver caminando juntos. También todas las clases de la secundaria se pagan en Guatemala y la de la primaria no se pagan. Aquí no se paga ninguna clase. 

Mi escuela de allá era pequeña solo tenia 12 aulas y no había muchos niños. Cada año cambiaban de maestro y nos cambiaban de clases. Solo era un profesor por clase que daba todas las materias, aquí en Baltimore cada materia tiene su profesor y tengo como 6 maestros. Es divertido pasar tiempo con diferentes profesores porque así uno no se aburre tanto. 

En Guatemala tenía como 12 clases y aquí solo 5 aprendiendo un poquito de cada cosa. Las clases son diferentes que las de mi país por ejemplo en mi país no llevaba la clase de ciencia y arte. En Guatemala ensenaban historia de otros países y nos dejaban tarea para investigar. Pero no aprendí mucho sobre la historia de Guatemala. En una de mis clases de lectura aprendí sobre Rigoberta Menchu una feminista y activista de los derechos humanos en Guatemala. 

En la clase de ESOL había muchos que aprendían ingles y todos hablaban español. La maestra hablaba las cosas en ingles y en español para que entendiéramos porque no sabíamos nada. La clase de ESOL no la llevaba en Guatemala. No teníamos clases de Ingles, pero aquí si la llevo. Se aprende cuando vas a entrar en la universidad, pero no en la escuela. Creo que había como 27 estudiantes, de costa rica, Guatemala, Peru, Honduras, también había estudiantes que hablaban dialecto, no hablaban español y tampoco ingles. La clase de ESOL duraba hora y media y era todos los días. Yo cuando llegué a la clase de ESOL no sabia decir nada solo hola y ahí aprendí bastante. 

Los recreos son a las 12 al medio aquí y allí a las 10am, los dos duran una hora de recreo. En Guatemala se divierte uno mas porque puedes salir de la escuela, afuera. Aquí en la escuela no te dejan salir porque algunos chicos se escapan de la escuela, pero en Guatemala no pasaba eso. Allá era divertido porque había campo y podíamos jugar futbol, a correr, jugar al quemado (si te tocaba la pelota estabas eliminado) y romper cadena. También puede ser que lo encontrara mas divertido porque cuando estaba allí me encontraba mas pequeña. 

En los recreos de aquí no ponemos a contar chistes y nos ponemos en una mesa a jugar con un App que se llama verdad o reto. La App tira preguntas (verdad) y retos. Esto puede ser bueno para hacer nuevos amigos. Uno de los retos es ir a hablar con alguien que no conoces o invitar a otros a tomar un refresco, a mi me retaron así y conocí muchos mas amigos. Yo invite a otros chicas y chicos para conocerlos y charlar.