Lo único que siempre he querido cambiar de Baltimore ha sido que hay algunos lugares en los que las calles están llenas de basura. Por ejemplo en las paradas de autobuses hay basureros pero están llenos y la basura está en el suelo y en las aceras. Me pregunto cómo sería si fuera diferente o entender la raíz del problema que hace que eso pase. Viví un tiempo en el vecindario de Highlandtown y no me gustaba mucho porque las calles estaban descuidadas. Aunque se que no solo pasa en ese barrio sino que en muchos más. En el tiempo en que la pandemia estaba empezando los basureros no pasaban y era entendible porque teníamos que cuidarnos y no salir de casa. Las calles estaban llenas de basura. Por ejemplo, un día llovió tan fuerte que toda esa basura, hasta los basureros fueron arrastrados hacia la calle y las alcantarillas estaban repletas de basura y esa basura llegó a unas calles más abajo de donde vivía.
Hablar de basura en la calle es importante porque nos afecta a todos, sobretodo a nuestra salud. Además que causa un daño al medio ambiente los efectos de no desechar la basura de manera adecuada son la contaminación del agua, el suelo y el aire y otra como consecuencia perjudicamos nuestra salud ya que son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación la mala gestión de los residuos. Todo esto tiene una gran consecuencia para la salud pública ,por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas vinculadas por los roedores que los habitan y a la vez dañamos el medio ambiente. Tal vez nuestra intención no es causar contaminación. No tenemos información sobre las consecuencias de eso. No sabemos lo que puede pasar al tirar la basura en las calles ,cuando las lluvias vienen la basura es arrastrada hasta las alcantarillas esto también se convierte en un riesgo en algunas zonas urbanas y como consecuencia de este problema muchos barrios sufren de inundaciones. Otras consecuencias que también son causadas por este problemas es que la basura llega hasta los mares ,ríos y lagos estos lugares se encuentran invadidos de basura en su mayoría desechos plásticos que flotan en la superficie de estos, causando la muerte de muchas especies marinas y muchos de esos alimentos que el mar nos provee se han vuelto menos aptos para el consumo humano. Gracias a que los peces se exponen a las sustancias tóxicas que son desechadas en su hábitat. No solo estamos contaminando nuestra ciudad sino también una parte importante de nuestro planeta los mares son la fuente de la vida y el gran regulador del clima en nuestro planeta. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos, incluyendo el oxígeno del aire que respiramos proviene del mar y son regulados por este ,deberíamos tratar de tirar menos basura.
Si vas caminando y tal vez terminaste tu agua y ves un basurero cerca por favor tirala ahí. Solamente piensa que estás contaminando el lugar donde vives tu y más personas. Si estás en tu carro manejando y tienes basura que tirar no abras la ventana para tirarla a la calle, mantenla dentro del carro y cuando veas algún basurero cerca tirarla ahí. Nadie quiere contaminar su hogar al contrario debemos cuidarlo por ti y por todos y por los demás que vendrán, solamente pensemos en lo que causará el plástico puede ser reutilizado pero si solamente lo tiras este tardará de 100 a 1000 años en degradarse aunque solo pienses que es una basura que no causara ningún daño.
Podemos ser mejor que esto. Cuidemos nuestro hogar porque nadie más lo hará por nosotros. Tan solo imaginate ver una ciudad limpia con sus calles y parques hermosos. Podemos dar de nuestra parte poniendo en práctica buenas prácticas de reciclado. Cuidemos nuestra ciudad enseñando con nuestro ejemplo, vamos a crear un mejor lugar más limpio, bonito y que a la vista sea agradable hagámoslo por cada uno de nosotros. Solo piensa si ensucias la ciudad te ensucias a ti mismo. Podemos ayudar de muchas formas pero lo primero es que debemos crear conciencia y reconocer que estamos pasando por un problema, también implementemos el uso de las tres erres como un estilo de vida (Reducir ,Reciclar,Reutilizar )podemos tomar muchas acciones desde casa como por ejemplo: separar la basura, usar productos que pueden reutilizarse, recicla todo lo que puedas, llevar tus propias bolsas al supermercado también podemos plantar árboles, o ser voluntario en jornadas de limpieza y plantación de árboles. Busca en internet maneras de ayudar al medio ambiente ,y trata de enseñar a los demás lo importante que es cuidar nuestra ciudad ,nosotros somos los responsables de cuidarla y de mantenerla sana y protegerla y crear un lugar seguro y ordenado. Enseñale a los demás y comparte tus pensamientos acerca de lo importante que es esto, tenemos que entender que reciclar no es una obligación sino que más bien es una necesidad.
Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo.