Se nos junto al parque a charlar Maricruz Abarca. Ella es un miembro muy importante de nuestra comunidad en Baltimore. Estudiante, mujer trabajadora, activista, y mamá ha sido un ejemplo para todas nosotras. Ella nos cuenta sobre sus desafíos cuando llego a nuestra ciudad y de como le hizo para estudiar. Gracias Maricruz!
Carmen: Cuéntanos sobre ti
Mi nombre es Maricruz Abarca soy mexicana. Llegue a los Estados Unidos en la etapa de la adolescencia, tenía 15 años. Creo que en algún momento me reflejo en el lugar en el que están ustedes. Era una joven que creía que tenía bastante futuro, quería ir a la escuela, pero me sentía ya bastante cohibida porque sentía que no encajaba. En otras palabras, nunca tuve la oportunidad de ir a la escuela ejercer una vida académica a una temprana edad. Esa es en la época en la que están ustedes, ¿verdad? que eso es por lo que me siento bastante motivada porque nosotras a veces necesitamos el impulso de otros chicos para a veces poder salir adelante. En ese momento si me sentía como bastante cohibida cómo que no encajaba en la sociedad y yo creo que gran parte de eso era el lenguaje. Creo que la barrera del lenguaje fue algo que me excluyo del resto de los estudiantes. Y la verdad es que termine trabajando y dedicándome al trabajo y eso fue, pero nunca es tarde verdad. Actualmente gozo de una vida académica que está bastante fructuosa. Me siento muy emocionada y animada de pensar que nunca es tarde para salir adelante. Ahora estudio en la Universidad de Baltimore gozando mi último año y este semestre que viene sería el penúltimo. Por esa parte académica me siento feliz.
Tatiana: ¿Cómo fue tu experiencia cuando llegaste a Baltimore?
Maricruz: cuando llegué a los Estados Unidos llegué a New Jersey. A Baltimore llegue cómo a los 6 o 7 años aproximadamente. La vida en Baltimore fue totalmente diferente. New Jersey era como algo más tranquilo, más aislado, ibas del trabajo a la casa, pero en Baltimore inmediatamente me sentí que tenía oportunidad y no cualquiera oportunidad sino oportunidades para latinos y específicamente para la comunidad indocumentada. Eso es lo que siento que me abrió la mente para decir bueno este lugar me está ofreciendo oportunidades que no encontré en otro estado. Lo único que hice fue abrirme a esas oportunidades y aprovecharlas cada una de ellas, las aproveché entonces mi experiencia fue bastante buena.
Carmen: ¿Quien te apoyo cuando llegaste a los Estados Unidos?
Maricruz: cuando llegué a los Estados Unidos pues era una jovencita verdad entonces todavía dependía de mi mamá hasta cierto punto y mi mamá ya estaba en los Estados Unidos. Acá ella me ofreció un lugar a donde estar y obviamente me dijo que si no vas a estudiar pues hay que trabajar entonces básicamente mi mamá fue la que me enseñó el camino al trabajo y lo cual yo le agradezco porque esa oportunidad llegó a la mesa y básicamente tuve el apoyo familiar.
Tatiana: ¿Qué fue lo qué sentiste cuando tuviste obstáculos? ¿Cómo hiciste para superarlos?
Maricruz: Bueno pues en la vida hay muchos obstáculos. Obstáculos económicos, obstáculos sociales y obstáculos personales, emocionales, pero creo que el mayor obstáculo que tuve mi vida fue la confianza en mí misma eso fue algo que me orilló a trabajar y a no socializar. No es que tuviera una mala vida, pero yo creo que siempre podemos hacer mucho más, cosas mejores de lo que ya lo estamos haciendo. Entonces ese obstáculo fue cuando yo vine a Baltimore y cuando yo vine es que me di cuenta y dije yo puedo hacer mejores cosas. Yo creo que soy una persona inteligente, que trabaja mucho y trabajo como burro como dirían en mi país. Yo digo… sí confío más en mí y me abro más a la parte educacional voy a hacer grandes cosas. De hecho, no terminé high school en mi país. Tuve que tomar mi GED y eso fue parte de cómo sobresalir en ese obstáculo confiando en mí, confiando en que yo podía hacer grandes cosas. Así fue poco a poco tomé mi GED y me escribí para tomar mis clases en el Collegue pero no lo dudé no tenía el dinero pero sabía que lo quería hacer y sabía qué era lo que yo quería. Y dije voy a tener que acomodarme voy a tener que hacer ajustes económicos y voy a tener que hacer muchas cosas, pero eso es lo que yo quiero hacer. Entonces confié en mí e invertir en mi porque creía que eso era lo mejor que yo podía hacer por mí. Ese fue uno de los obstáculos porque esto no era dinero perdido porque lo voy a invertir en mí porque confío en que puedo hacer grandes cosas y esa fue una de las mejores decisiones. Una de las maneras de cómo sobresalir todos esos obstáculos y todos esos años que viví trabajando y trabajando y pensar que había un futuro para mí también.
Carmen: ¿Cómo fue tu experiencia aprendiendo inglés?
Maricruz: eso no fue fácil (risas) tengo muy malas anécdotas, también como tengo muy buenas. Pasé por muchas cosas para poder aprender inglés y no es que lo sepa completamente. No es que lo domine, me siento tranquila expresándome, pero es algo que vamos a tener que seguir aprendiendo constantemente. Mi experiencia no ha sido fácil primero porque estaba determinada a sobresalir y esa determinación me llevó a ocupar algunos puestos importantes en la parte educativa. Cuando llegué al community college después de haber sacado mi GED decidí que quería que esta oportunidad que estaba tomando, también la alcanzaran otros estudiantes y quería ayudar a otros jóvenes a sobresalir. Una de las experiencias que ha marcado esa vida de entre el inglés y sobresalir ha sido un puesto que tuve en el Community College cómo student justice que era la única estudiante en todo Maryland qué representaba a los estudiantes. Aparentemente era la primera hispana y el inglés todavía lo estaba aprendiendo porque estaba tomando clases de inglés. Entonces fui y me esforcé yo misma para hablarlo, esas experiencias me han marcado mi vida porque me lo propuse a misma y sí se pudo. Aunque me sienta con limitaciones sé que cuando uno cree en si mismo puede hacer verdaderamente grandes cosas. La experiencia mía no ha sido tan fácil pero tampoco ha sido tan mala porque como digo con lo poco que uno puede siempre y cuando esté determinado hacerlo lo va a lograr.
Tatiana: ¿Como le hiciste para empezar a estudiar en la universidad?
Mari Cruz: bueno primero que nada antes de elegir a qué universidad yo quería ir tenía que tener claro que era lo que yo estaba siguiendo entonces para poder yo escoger la universidad, yo desde siempre he querido ser abogada entonces estaba la universidad de Baltimore que te permite y te da una oportunidad bien remota pero te da una oportunidad para qué si uno saca buenas notas en un examen de admisión para la escuela de leyes te paga totalmente la carrera. Entonces lo que yo quería era ejercer ahí, relacionarme con gente que me pudiera dejar saber de más oportunidades. Lo que hice es que me contacté con una persona que está en la universidad de Baltimore y les dejé saber porque yo quería estar ahí y les pregunté cuál eran los pasos que se necesitan para poder ir a esa universidad. Transferí todos mis créditos en el community college y esa fue una de las maneras como básicamente lo logré hacer.
Carmen: ¿Tuviste algún problema cuando entraste a estudiar cuando llegaste a los Estados Unidos?
Maricruz: ustedes saben que la educación en nuestros países es totalmente diferente y uno ya sabe lo que es lo que tiene que hacer, pero cuando llegas a un nuevo país donde el sistema educativo es totalmente diferente es bien difícil. Creo que primero no sabía cómo funcionaba el sistema y eso fue una de las cosas que me frustró porque quería ir a la escuela y ya cuando tenía el verdadero deseo de ir a la escuela y no sabía cómo hacerlo. Entonces primero me dijeron que sólo tenia que ir al community college y después me di cuenta de que no. Que del país que yo soy tiene que haber como una transferencia de documentos lo cual mi país nunca lo va a hacer. Entonces tuve que tomar el GED. Creo que fue lo más difícil no saber cómo funcionaba el sistema escolar. Tratar de ir a un lugar y no tener la habilidad lingüística, no hablar el idioma bien claro entonces todas esas cosas, las barreras que todo el mundo pueda tener digo yo que todo aquel que llega este país, no nació en este país y esas son las barreras que vamos a tener. Pero todas esas barreras son normales por ejemplo como sentir miedo y llegar a una oficina, preguntar y quizás no saber cómo expresarte o quizás no saber con claridad qué es lo que quieres y todo eso es normal porque estamos todos aprendiendo a navegar.

Tatiana: ¿Tuviste becas para estudiar?
Maricruz: cabe mencionar que cuando yo entré a la escuela no tenía documentos entonces entre pagando el out of state rate qué son como casi 6 mil dólares. Yo lo único que quería era estudiar yo realmente quería lograr algo. Entonces como dije antes tenía que hacer los arreglos que tenía que hacer y si después de dos años que aplique para muchas cosas logré crear un club con otros compañeros que se llama Latinx Unidos en BCCC. Quizás lo han escuchado y fue creado pensando en cubrir las necesidades de todos los estudiantes para informar y eso fue uno de los pasos que me dio la oportunidad de tener el otro puesto del que hable antes de que fue student Justice y ahí tuve una beca que cubría la mitad de mi matricula. El departamento de los estudiantes me ayudo con eso.
Carmen: ¿Fue fácil o difícil conseguir becas?
Maricruz: creo que conseguir becas nunca es fácil. Primero tienes que venderte a ti mismo y primero tienes que presentar una buena imagen, la gente tiene que creer en ti. La gente que lee tu resume o cartas de motivación tiene que ver el porque tú eres merecedor de cada beca. Creo que nunca fácil. Gracias a dios ahora que estoy en la universidad de Baltimore este es el segundo año que voy a recibir una beca de Featherstone Foundation. Creo que esta es una beca que me ha ayudado bastante, son 2 mil dólares y también tengo unas becas que son de la universidad por tener buenas notas. Esto te ayuda bastante pero nunca es fácil porque primeramente tienes que demostrar que eres merecedor de ellas. Para ser merecedor tienes que demostrar buenas notas. Entonces estamos hablando de quemarte el cerebro durante todo el tiempo para poder demostrar que yo valgo la pena para que tú puedas invertir en mí y yo soy merecedora de lo que tú estás haciendo entonces hay otros lugares y hay otras entidades que han visto mi resume, que han visto mi trabajo en la comunidad qué he hecho y se han ofrecido darme becas. Pero nunca es facil.
Hay que salir y ser voluntario o si ustedes están trabajando ahorita con CASA, cada una de esas cosas cuenta a veces uno piensa que no pero sí cuenta. Por eso digo yo cuando pongo en mi resumen que tipo de cosas he hecho… por ejemplo algunas de las becas te preguntan cuáles son las cosas extracurriculares que tú crees que has hecho, cuáles crees que son las que te han valido la pena de todo el tiempo que has hecho, ahí es cuando uno tiene que ser bastante cuidadoso qué es lo que contesta y una de las cosas que yo siempre he dicho es servir a la comunidad pero específicamente hablarlo. En mi comunidad procuro estar siempre envuelta en las actividades que haya no importa lo que sea, es importante estar ahí afuera.
Tatiana: ¿Quién te ayudo a conseguir apoyo para tus becas?
Maricruz: una de las personas que fue bastante clave en todo este proceso, bueno son dos, pero una persona es la que siempre me estaba mandándome links y diciéndome -ah esta es una beca que creo que podrías calificar, esa era una de mis advisors en el community college que ella hasta ahora lo sigue haciendo por la relación y la dedicación que las dos le dimos al grupo Latinx. Es una de las personas que yo he conocido y fue una de las personas que me ayudo durante todo el camino. Su nombre es Sheila Alvelo. Sheila fue el ángel dentro del community college. Ella era la que me decía mira esta oportunidad a la cual yo puedo ir sin ningún problema y me ayudaba si necesitaba una carta de recomendación. Entonces uno siempre debe tener todo tipo de contactos porque siempre son bastante necesarios.
Carmen: ¿Qué te hubiera gustado saber antes de venir a Baltimore que no sabías?
Maricruz: yo creo que me hubiese gustado saber que Baltimore tenía buenas oportunidades así yo me hubiese venido antes.