Experiencias

Carta es para todos los Jovenes Inmigrantes

Escribí esta carta para que aquellos jóvenes que llegan a esta ciudad vean la experiencia que yo pase y estoy pasando. Muchos de ustedes quizás se sienten identificados con mi experiencia. También quiero compartir algunos consejos de como prepararse para las escuelas en Baltimore. 

En mi primer día de escuela me sentí confundida porque no sabía nada sobre mi escuela y no hablaba inglés. Fue difícil porque no sabia como adaptarme a mi nueva vida en los Estados Unidos, tener que aprender nuevas cosas, cultura y costumbres (¡solo de pensarlo me da dolor de cabeza!). Cuando supe que yo iba a ir a la escuela me dio pánico por que en verdad yo no sabía nada de aquí, tampoco hablaba inglés y además mi vida había dado un giro de repente. También estaba emocionada. En esta experiencia aprendí a crecer y a defenderme. Me hizo mas fuerte.

Algo que me llamo la atención fue que mis maestros fueron pacientes conmigo y siempre me apoyaron durante los primeros meses para que yo pudiera adaptarme y poder aprender un poco de ingles. Me siento muy agradecida a ellos porque no fue fácil por mis problemas de audición, pero siempre puse atención en clase y llegué temprano para no perderme nada de mis clases. El aula es donde me sentía mas segura porque allá estaban mis maestros.

No fue fácil hacer amigos porque yo tenía miedo de abrirme a la gente, siempre me sentaba sola y no me hablaba con nadie. Después de un tiempo aprendí a hablar un poco de ingles, me puse a conocer gente y a hablar un chin con ellos. También hay mucho bullying, no me esperaba que esto me fuera a pasar a mi, y me lo hicieron por no saber ingles y por mi color de piel. Al principio me culpe yo misma por no saber defenderme o no saber responder a este tipo de problemas, pero la verdad es que esto no era culpa mía. Yo creo que debería de haber espacios en las escuelas para poder compartir las consecuencias del bullying y un lugar donde todos podamos conocernos, y también nuestras experiencias como inmigrantes y lo que significa llegar de lejos a una escuela nueva. Saber escucharnos los unos a los otros. 

En los Estado Unidos las clases y la organización de las escuelas son muy diferentes de las clases de mi pais, la Republica Dominicana. Aquí en los Estado Unidos la escuela empieza a la 7:50 y salimos a la 2:20 y en la Republica Dominicana es doble horario las clases empiezan a las 8:00 de la mañana hasta la 4:00 de la tarde. En Republica Dominicana mi mamá me llevaba en una motocicleta y me buscaba en ella. Aquí tuve que acostúmbrame a nuevas costumbres como despertarme mas temprano y tomar el bus para ir a la escuela. 

De mi experiencia te aconsejaría que tengas la mente abierta y que estés dispuesto/a lograr tus metas y que nunca te dejes de llevar por los malos comentarios que dice la gente y que si tienes preguntas que tengas el valor de preguntar!  que siempre llegues a tiempo a clase y que seas super responsable para que la maestra vea que tu si eres responsable y que tu siempre llegas temprano a tu clase porque así es como tus maestros van a ver que tu si quieres ser alguien en la vida.

Espero que mi experiencia te ayude.

Mucha suerte,

Yamilex 

Experiencias

Estudiar y trabajar a la vez

Es muy dificil trabajar y estudiar a la vez pero si se puede. Mi escuela por suerte no dejaba tareas y me dejaba mantener mis grades. De otros chicos con los que trabajaba si me contaban que les dejaban muchas tareas para después. Cuando salíamos de trabajar como a las 12 había muchos que todavía tenían que completar sus tareas para que no les bajaran sus grades. Despues de salir del trabajo aun tenian que hacer tarea. Yo me alegraba porque no tenia que hacer eso y llegaba a casa para dormir directamente.

En la escuela dejaban tiempo para hacer las tareas en las clases. Yo terminaba todas mis tareas en clase pero si los otros no terminaban a tiempo entonces se lo llevaban para la casa. Los maestros también decian que si no lo terminabamos en la clase que lo podiamos seguir al siguiente dia. A veces los maestros se olvidaba. Pero yo si trataba de dejarlo terminado ese dia. 

Si tu maestro te deja tarea pero trabajas en la noche, pues hablar con el o ella para que sepa sobre tu situacion. Para que no te baje las notas si no puedes. 

Terminaba muy cansada de mi trabajo. Me salía a a las 7 para ir a la escuela y salía a las 3 y me esperaban afuera de la escuela y me iba a trabajar. Todos los dias, incluyendo viernes y sabados. Hubo un tiempo que no sabia que pasaba en la casa, no pasaba tiempo para compartir con la familia. No podiamos comer todos juntos. La hora de salir del trabajo era la 1 de la mañana y asi todos los días. 

Tienes que darte cuenta que cuesta mucho estudiar y trabajar. Aunque trabajando aprendes a valorar mucho las cosas, no por eso dejes de hacer algo que es importante como estudiar por trabajar. Piensa en tu futuro y lo importante que es tener una educación. 

Experiencias

Carta es para todos los Jovenes Inmigrantes

Escribí esta carta para que aquellos jóvenes que llegan a esta ciudad vean la experiencia que yo pase y estoy pasando. Muchos de ustedes quizás se sienten identificados con mi experiencia. También quiero compartir algunos consejos de como prepararse para las escuelas en Baltimore. 

En mi primer día de escuela me sentí confundida porque no sabia nada sobre mi escuela y no hablaba inglés. Fue difícil porque no sabia como adaptarme a mi nueva vida en los Estados Unidos, tener que aprender nuevas cosas, cultura y costumbres (¡solo de pensarlo me da dolor de cabeza!). Cuando supe que yo iba a ir a la escuela me dio pánico por que en verdad yo no sabia nada de aquí, tampoco sabia hablar inglés y además mi vida había dado un giro de repente. También estaba emocionada. En esta experiencia aprendí a crecer y a defenderme. Me hizo mas fuerte.

Algo que me llamo la atención fue que mis maestros fueron pacientes conmigo y siempre me apoyaron durante los primeros meses para que yo pudiera adaptarme y poder aprender un poco de ingles. Me siento muy agradecida a ellos porque no fue fácil por mis problemas de audición, pero siempre puse atención en clase y llegué temprano para no perderme nada de mis clases. El aula es donde me sentía mas segura porque allá estaban mis maestros

No fue fácil hacer amigos porque yo tenia miedo de abrirme a la gente, siempre me sentaba sola y no me hablaba con nadie. Después de un tiempo aprendí a hablar un poco de ingles, me puse a conocer gente y a hablar un chin con ellos. También hay mucho bullying, no me esperaba que esto me fuera a pasar a mi, y me lo hicieron por no saber ingles y por mi color de piel. Al principio me culpe yo misma por no saber defenderme o no saber responder a este tipo de problemas, pero la verdad es que esto no era culpa mía, quizás tampoco de los otros chicos sino de que no supiéramos entendernos. Yo creo que debería de haber espacios en las escuelas para poder compartir las consecuencias del bullying y un lugar donde todos podamos conocernos, y también nuestras experiencias como inmigrantes y lo que significa llegar de lejos a una escuela nueva. Saber escucharnos los unos a los otros. 

En los Estado Unidos las clases y la organización de las escuelas son muy diferentes de las clases de mi tierra, la Republica Dominicana. Aquí en los Estado Unidos la escuela empieza a la 7:50 y salimos a la 2:20 y en la Republica Dominicana es doble horario las clases empiezan a las 8:00 de la mañana hasta la 4:00 de la tarde. En Republica dominicana mi mama me llevaba en una motocicleta y me buscaba en ella. Aquí tuve que acostúmbrame a nuevas costumbres como despertarme mas temprano y tomar el bus para ir a la escuela. 

De mi experiencia te aconsejaría que tengas la mente abierta y que estés dispuesto/a lograr tus metas y que nunca te dejes de llevar por los malos comentarios que dice la gente y que si tienes preguntas que tengas el valor de preguntar!  que siempre llegues a tiempo a clase y que seas super responsable para que la maestra vea que tu si eres responsable y que tu siempre llegas temprano a tu clase porque así es como tus maestros van a ver que tu si quieres ser alguien en la vida.

Espero que mi experiencia te ayude.

Mucha suerte,

Yamilex 

Educacion, Experiencias

Lo que podría pasarte en tu primer día de clases

Aquí mi historia sobre mi primer día de clases y sobre mi escuela tal vez esto podría sucederte a ti, ya que a la mayoría de jóvenes que vienen a este país suele suceder esto pero creo que después te sentirás conforme al saber que eres una persona fuerte y podrás superar cualquier obstáculo que te ponga la vida ojalá te ayude mucho y puedas comprender un poco más

Para inscribirme en la escuela me ayudo mi mamá. Ella recibió información de organizaciones como CASA de Maryland y Esperanza Center. Estas son dos organizaciones que ayudan a inmigrantes en Baltimore. En esos lugares me mandaron a North ave (Baltimore City Public Schools District office) y ahí me pusieron en una escuela, pero como no había cupo y todos los espacios estaban llenos me mandaron a la escuela Patterson High. Esta escuela tenía una mala fama por que ya me habían platicado cosas horribles que habían pasado entre los chicos de diferentes países. Pero la realidad es que la escuela es muy buena porque tiene muy buenos maestros, las clases de ESOL (unas de las pocas que tiene clases de ingles para chicos inmigrantes). Además, tiene muy buena conexión con el transporte publico, el bus te deja enfrente de la escuela. Algunos buses son el orange, 56, purple, que se conectan con diferentes partes de Baltimore. Esto es importante porque en invierno puede haber temperaturas bajo 0.

Muchos de los maestros hablan español, bueno no todos hablan, pero si intentaran ayudarte. Como consejo, no sientas vergüenza o desconfianza porque ellos siempre estarán para ayudarte. Los maestros son muy pacientes y siempre intentando apoyarnos en todo. Es muy importante respetar a los maestros por que muchos estudiantes no los respetan. Los maestrxs tienen mucho corazón y están pendientes del futuro académico de los estudiantes.

Por una parte, fue fácil hacer amigos por que eran hispanos y obviamente nos entendíamos entre nosotros. Nunca me imagine que iba a conocer a diferentes chicos y chicas de diferentes países. Yo pensaba que me iba a encontrar puros norte americanos.  Cuando llegue muchos estaban dejando entrar a muchos chicos menores de Honduras y el salvador. Muchos eligieron venir a Baltimore por las oportunidades. 

Para tu primer día, te recomiendo antes de ir a la escuela buscar un mapa en el google maps y descárgalo para cuando tomes tu bus así no te pierdes. Esto me paso a mi en mi primer día y creo que esto te va a ayudar. También pregunta por un guía cuando llegues a tu escuela, que pueda mostrarte donde quedan tus clases “yo me metí en una clase que no era la mía en mi primer día!”. Puedes preguntar por un estudiante que hable español para poder empezar a hacer amigos. 

Mi ultimo consejo es que te esfuerces, que estudies mucho, que pongas atención en tu clase de ESOL, con el idioma y que preguntes si no entiendes algo, haz tus tareas, ¡y más! 

¡Suerte! ¡Todo lo que te propongas lo lograras!

Educacion, Experiencias

Un poco de deportes en Baltimore

Te cuento mi experiencia tomando deportes en Baltimore y en mi país. 

En mi cuidad había muchas oportunidades para deportes y también igual que aquí solo debes de tener mucho tiempo para entrenar. Algunas escuelas y organizaciones ofrecen deportes.

Bueno en mi país solo jugaba cuando yo quería y aquí pues estaba en un equipo en mi escuela y pues teníamos tiempo de entrada y salida. Mi deporte favorito es el fútbol desde pequeña me a gustado jugar siempre. Mi equipo de futbol favorito es el Barcelona y mi jugador favorito es Messi. 

Había bastantes deportes para elegir voleibol y futbol en México. Allá jugaba basquetbol y futbol, pero lo que mas jugaba era futbol. A veces hacíamos retos (equipos) de hombres contra mujeres. En los recreos jugábamos las mujeres solas, nos daban un balón y nos poníamos a jugar. Desayunábamos, descansábamos para que nos bajara la comida y nos poníamos a jugar durante el recreo. 

En mi escuela de Baltimore es diferente porque aquí se tiene que hacer grupos y salir a entrenar después de la escuela. No podemos jugar en los recreos porque es muy raro que alguien lleve pelota a la escuela. En el lunch solo hay puras mesas y no se puede jugar ahí. Y si alguien lleva pelota quizás nosotras no lo conocíamos para pedirla prestada para jugar. Aquí estaba en un equipo de la escuela, Patterson High. Ya me salí porque me lastimé el pie corriendo para meter un gol (¡y lo metí!). El pie se me engancho en un hoyo que tenia el campo.  Estaba dolorida, pero estaba feliz. ¡Este día nunca lo voy a olvidar porque metimos 9 goles! Los entrenamientos eran como tres veces por semana como dos horas. Nos entrenaba la maestra y nos dieron trofeos al final del año. Jugábamos amistosos con niñas de varias escuelas en Baltimore. Puedes preguntar en tu escuela si ellos tienenequipos o quizás puedes empezar uno tu con algún maestro.

Nunca participe en las actividades, pero encontré que Soccer Without Borders da oportunidades a jóvenes para jugar futbal. Esa es una organización que jóvenes inmigrantes y refugiados que pueden ir a jugar deportes. Dan clases de ingles de ESOLdurante los entrenamientos, apoyo escolar, y un programa de mentorias para refugiados y jóvenes inmigrantes en Baltimore. SWB esta en Highlandtown (eastern ave.), para llegar caminando desde downtown puedes caminar (tarda 1 hora) y el transporte publico puedes tomar el bus orange.

Mas información: https://www.soccerwithoutborders.org/baltimore

Experiencias, Sin categoría

Estrategias para estudiar y concentrarse durante Covid-19

Este articulo trata de las diferentes estrategias que te ayudaran a no distraerte durante tus clases o trabajo online. 

1) Organiza tu tiempo: define una buena agenda de actividades porque eso ayuda a avanzar y así sabes cuales son las cosas que son mas importantes. No dejes las cosas que puedes hacer ahora para después. También yo trato de completar mis tareas de la casa antes de salir al parque o con amigos

2) Música: yo no puedo hacer una cosa sin escuchar música. ¡Sin música no puedo! A mi me gusta escuchar rap, hip hop, o reggaeton. Escucho Bad Bunny o 21 one Pilots cuando estudio porque me relaja. Así pongo mas atención y hago mis tareas.

Wish we could turn back time, to the good old days
When our momma sang us to sleep but now we’re stressed out
Wish we could turn back time, to the good old days
When our momma sang us to sleep but now we’re stressed out

(21 one pilots, stressed out)

3) Busca motivación/premios: piensa en tu objetivo final. Yo por ejemplo quiero tener un teléfono nuevo y pienso que lo que haga ahora me va a ayudar un poco a llegar a ese objetivo. 

4) Un juguito de naranja o café. Hacer una bebida que acompañe hace que pongas tu atención en las tareas o en tus clases online.

5) Aprender a decir “no” cuando tienes una obligación. Como,por ejemplo, el teléfono que tiene video juegos, memes, facebook, etc…Aunque las clases son aburridas y nos podemos distraer con tik tok, es importante que digas no y te centres en tus estudios.

Baltimore, Experiencias

Entre mi escuela de Nuevo Eden y Brooklyng Park

En este articulo voy a contar como es la escuela en Guatemala, Nuevo Eden y mi escuela en Baltimore 

En mi escuela de Guatemala las clases será de 7am a 12pm. La escuela me quedaba como a 5 minutos, entonces prefería caminar. Mis dos amigos que vivían un poquito mas lejos me pasaban a buscar y caminábamos juntos y siempre me esperaban a la salida para volver caminando juntos. También todas las clases de la secundaria se pagan en Guatemala y la de la primaria no se pagan. Aquí no se paga ninguna clase. 

Mi escuela de allá era pequeña solo tenia 12 aulas y no había muchos niños. Cada año cambiaban de maestro y nos cambiaban de clases. Solo era un profesor por clase que daba todas las materias, aquí en Baltimore cada materia tiene su profesor y tengo como 6 maestros. Es divertido pasar tiempo con diferentes profesores porque así uno no se aburre tanto. 

En Guatemala tenía como 12 clases y aquí solo 5 aprendiendo un poquito de cada cosa. Las clases son diferentes que las de mi país por ejemplo en mi país no llevaba la clase de ciencia y arte. En Guatemala ensenaban historia de otros países y nos dejaban tarea para investigar. Pero no aprendí mucho sobre la historia de Guatemala. En una de mis clases de lectura aprendí sobre Rigoberta Menchu una feminista y activista de los derechos humanos en Guatemala. 

En la clase de ESOL había muchos que aprendían ingles y todos hablaban español. La maestra hablaba las cosas en ingles y en español para que entendiéramos porque no sabíamos nada. La clase de ESOL no la llevaba en Guatemala. No teníamos clases de Ingles, pero aquí si la llevo. Se aprende cuando vas a entrar en la universidad, pero no en la escuela. Creo que había como 27 estudiantes, de costa rica, Guatemala, Peru, Honduras, también había estudiantes que hablaban dialecto, no hablaban español y tampoco ingles. La clase de ESOL duraba hora y media y era todos los días. Yo cuando llegué a la clase de ESOL no sabia decir nada solo hola y ahí aprendí bastante. 

Los recreos son a las 12 al medio aquí y allí a las 10am, los dos duran una hora de recreo. En Guatemala se divierte uno mas porque puedes salir de la escuela, afuera. Aquí en la escuela no te dejan salir porque algunos chicos se escapan de la escuela, pero en Guatemala no pasaba eso. Allá era divertido porque había campo y podíamos jugar futbol, a correr, jugar al quemado (si te tocaba la pelota estabas eliminado) y romper cadena. También puede ser que lo encontrara mas divertido porque cuando estaba allí me encontraba mas pequeña. 

En los recreos de aquí no ponemos a contar chistes y nos ponemos en una mesa a jugar con un App que se llama verdad o reto. La App tira preguntas (verdad) y retos. Esto puede ser bueno para hacer nuevos amigos. Uno de los retos es ir a hablar con alguien que no conoces o invitar a otros a tomar un refresco, a mi me retaron así y conocí muchos mas amigos. Yo invite a otros chicas y chicos para conocerlos y charlar.